¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Una comitiva de la Unne llegó a Italia para tender lazos de innovación productiva

Durante dos semanas, los integrantes de la delegación argentina mantuvieron reuniones con más de 30 expertos con quienes exploraron oportunidades de cooperación público-privada para fortalecer la educación de los jóvenes técnicos.
 

Por El Litoral

Lunes, 10 de julio de 2023 a las 23:02

Representada por la decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (Facena), Viviana Godoy Guglielmone, la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) integró la 1° Misión FOP de capacitación y formación “Educación técnica e innovación productiva 4.0” en Italia. 
El modelo italiano de vinculación entre empresas y la formación técnico profesional, principalmente de jóvenes, es un sistema innovador que se destaca por su contribución a la formación de los mismos y su incorporación a las industrias de la región. Es uno de los sistemas industriales y de formación profesional más dinámicos de Europa, y conocerlo fue el propósito general de esta primera misión de la Fundación Observatorio Pyme (FOP), integrada por 12 personas entre empresarios, académicos, expertos y funcionarios públicos.
El programa de formación incluyó visitas a Institutos Tecnológicos de Formación Superior (ITS), empresas asociadas, seminarios de formación y capacitación en compañía de expertos europeos por Roma, entre otras actividades.
Durante dos semanas, los y las integrantes de la delegación argentina mantuvieron reuniones con más de 30 expertos con quienes exploraron oportunidades de cooperación público-privada para fortalecer la educación de los jóvenes técnicos. También indagaron en las políticas públicas regionales de promoción de la innovación tecnológica 4.0 para el aumento de la productividad de las Pyme y el desarrollo territorial.
Asistieron, además a seminarios de formación junto a los responsables de la implementación y monitoreo del sistema a nivel nacional y regional, mantuvieron reuniones con expertos de asociaciones empresarias que promueven el compromiso del sector privado en la formación de jóvenes técnicos altamente especializados. En los institutos de formación superior vieron cómo brindan capacitación de acuerdo a la especialización productiva local y las empresas asociadas, que no solo realizan aportes económicos sino que colaboran con el desarrollo de las currículas, ponen instructores a disposición y emplean a la mayoría de los egresados.
La misión se desarrolló desde el 29 de mayo al 10 de junio pasado, y el primer día la delegación argentina visitó el Ministero dell’Istruzione e del Mérito donde participó de Seminarios dedicados a fin de la capacitación, con el Departamento de Educación Técnico-Profesional.
Por la tarde el S. E. embajador Roberto Carlés recibió a la delegación en la sede de la Embajada Argentina en Roma. Durante la bienvenida, manifestó su apoyo a la Misión FOP 2023.
El 30 de mayo, en tanto, la delegación asistió a un seminario de formación en la Confederación General de la Industria Italiana (Confederazione Generale dell’Industria Italiana), conocida como Confindustria, que es la principal organización representativa de las empresas manufactureras y de servicios italianas.
Mediante conferencias, las autoridades presentaron el panorama económico industrial del país, sus características y la justificación por la cual es necesario y pertinente que la industria  participe del Sistema de Educación Italiano. Acortar las distancias que existen  entre el sistema educativo y el trabajo; incorporar “talentos” a las empresas, incorporar o reorientar a jóvenes migrantes, fueron algunas de las razones enumeradas. 

ITS, escuelas de “alta tecnología”
Los ITS son “escuelas especiales de alta tecnología” que, a través de cursos de formación terciaria no universitaria de dos años de duración, responden a las demandas de las empresas de la región que requieren competencias técnicas y tecnológicas novedosas y elevadas para promover los procesos de innovación. La gestión de los mismos se realiza a través de Fundaciones, con participación pública (entes de formación técnico-profesional, universidades locales) y privada (empresas asociadas). 
A nivel nacional, se fijaron seis áreas prioritarias dentro de las cuales deben insertarse los ITS: Eficiencia Energética, Mobilidad Sostenible, Nuevas Tecnologías de la Vida, Nuevas Tecnologías para el Made in Italy, Tecnologías Innovadoras para los Bienes y Actividades Culturales y Turísticas; Tecnologías de la Información y Comunicación. 
En los ITS, el 60% o más de los docentes provienen de empresas asociadas, que integran las Fundaciones, participan en la formación de los estudiantes y realizan aportes económicos a los Institutos.
Los cursos bianuales poseen típicamente una carga horaria de 2000 horas, de las cuales 1200 se realizan en aulas/laboratorios y 800 en empresas asociadas. Están regidos por la Ley 99/2022 y sus 19 decretos.
Los ITS operan sobre la base de una programación trienal, en sintonía con las prioridades indicadas a nivel regional. El Plan de Estudios de cada curso es aprobado por el Ministerio de Educación nacional, pero lo elaboran las Fundaciones, en acuerdo con los gobiernos regionales. 
Así a partir de la sanción de la Ley 99/2022, el modelo italiano de los ITS se caracteriza por una estrecha comunicación entre ambos organismos, alternar la formación y el trabajo, modelo de formación por competencias, creación de ITS determinada por las necesidades de las regiones; financiamiento de distintos sectores  (Público Nacional, Territorial y Empresario).
La delegación asistió a una conferencia para comprender la política industrial italiana, la caracterización productiva de la Región Emilia Romagna y las acciones de la Confindustria para cubrir la demanda de puestos de trabajo en las Pymes de la región y facilitar la incorporación de personal técnico en la Oficina de Gobierno de la mencionada región. 
Luego, en la sede del Museo del Patrimonio Industriale ampliaron su conocimiento de la estructura institucional de los Institutos Tecnológicos Superiores.

“Proyectar el futuro con la escuela”
Bajo ese lema avanza el modelo de los ITS y durante la misión, la delegación argentina conoció de cerca varios ejemplos del funcionamiento. Tal es el caso de Azienda Acma, una empresa de 250 empleados, socia del ITS Maker que realiza desarrollos para la industria automatizada del packaging y exporta el 95% de su producción. En esta visita, se interiorizaron también sobre el rol de las empresas en el sistema de la formación altamente especializada de técnicos y tuvieron la oportunidad de conversar con uno de los técnicos egresados del ITS Maker que actualmente trabaja en la compañía.
La delegación visitó también el Bucher Hydraulics Spa y durante el recorrido por la planta se destacó la importancia de acompañar la adquisición de experiencia técnica con el desarrollo de soft skills y cultura del trabajo. Se señaló además que la fortaleza de la conexión con el sistema formativo de alta especialización técnica permite al sector privado “proyectar el futuro con la escuela” e imaginar el lenguaje que el mundo del trabajo demandará en 20 años.
En el Tecnopolo de Reggio Emilia, pudieron ver esta área actualmente en proceso de regeneración urbana en la implementación del proyecto de desarrollo económico de Reggio Emilia basado en la Economía del Conocimiento que dará forma al Parque de Innovación, un lugar de encuentro y colaboración, entre la academia y la empresa.  
El primer edificio renovado del proyecto, alberga 4 laboratorios de investigación avanzada y transferencia de tecnología al servicio de las empresas. También una incubadora de empresas innovadoras.
Otro de los lugares visitados en el marco de esta misión, fue Mirandola, uno de los distritos de producción de dispositivos biomedicales más importantes del mundo, que se compone de aproximadamente 100 firmas que elaboran dispositivos para el campo de la cardiología, hemoterapia y patologías respiratorias, entre otros. 
Allí conocieron sobre el desarrollo de los trayectos formativos en colaboración con empresas del sector y la estructura institucional del ITS; y escucharon a Giacomo y Francesco, alumnos de 1er y 2do año del ITS Biomedicale quienes presentaron los proyectos en los que están trabajando actualmente y contaron las motivaciones que los llevaron a inscribirse en el ITS.

Últimas noticias

PUBLICIDAD