Lunes 17de Junio de 2024CORRIENTES18°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

Lunes 17de Junio de 2024CORRIENTES18°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

/Ellitoral.com.ar/ Deportes

Un reclamo salarial paralizó el basquet capitalino

Los árbitros pidieron una mejora en sus aranceles y la Asociación de la Ciudad de Corrientes relevó de su cargo al director del departamento arbitral y no programó encuentros durante la semana. 
Foto archivo

Los torneos que organiza la Asociación de Básquetbol de la Ciudad de Corrientes (Abcc) tuvieron una inesperada pausa. Por un reclamo de mejora salarial que realizaron los árbitros, no se diagramaron partidos durante la semana y está en duda cuando se retomará la actividad en todas las categorías.

El Departamento de Árbitros y Oficiales de Mesa hizo llegar una nota a la Comisión Directiva de la Abcc donde reitera la necesidad de una mejora en los aranceles que cobran en cada partido. 

Además, informó, ante la merma en la cantidad de árbitros disponibles, que solamente se cuenta con personal para brindar el servicio en una cancha por jornada.

En la misma nota, se hizo llegar a la Abcc un anexo con los aranceles solicitados. Para los árbitros: $6.800 en la categoría U15, $7.600 en U17, $8.200 en U19 y $17.500 en Primera.

En tanto que para los Oficiales de Mesa se pide un arancel de $3.500 en U15, $3.700 en U17, $4.100 en U19 y $8.800 en Primera.

Un árbitro de la categoría formativa más baja cobra actualmente $5.500 por partido, mientras que un oficial de mesa recibe apenas $2.500, en tanto que en Primera División, un árbitro percibe $11.000 y un oficial de mesa $7.000, según los datos que brindaron desde el Departamento de Árbitros y Oficiales de Mesa.

El Consejo Directivo de la asociación capitalina analizó el pedido y lo desestimó, además decidió relevar de sus funciones Guido Estigarribia, director del Departamento de Árbitros y Oficiales de Mesa, y abrió una convocatoria a las personas que se quieran sumar al cuerpo arbitral de la entidad.

La Abcc tenía previsto contemplar un incremento en los aranceles pero desde el segundo semestre con el inicio del torneo Oficial de primera división, sin embargo los árbitros consideran que dada la complicada situación económica que atraviesan, el aumento debe ser de inmediato.

“Es muy difícil hacer ir a una persona por $2.500 a trabajar 2 horas, sabiendo que de ida tiene $1.000 en su pasaje de colectivo y de vuelta otros $1.000”, comentó Guido Estigarribia que hasta el día lunes de desempeñaba como director del Departamento de Árbitros y Oficiales de Mesa de la Abcc.

“Frente a esta realidad, muchos árbitros y oficiales se han visto obligados a buscar otras fuentes laborales, abandonando paulatinamente la actividad arbitral”, agregó en declaraciones que formuló en Radio Sudamericana.

“Hasta ahora veníamos jugando en 4 o 5 canchas simultáneas en formativas, y nuestro pedido es que nos programen menos canchas, una o dos, porque más de eso es muy complicado completar la cantidad de árbitros”, sostuvo.

“Estamos en una discrepancia que nos está costando resolver. Ellos entienden que los clubes también están afectados por la inflación y la situación económica, pero nosotros, al menos queremos cubrir los gastos de combustible y pasajes”, sostuvo Estigarribia.

El árbitro también aclaró que “nosotros no tomamos ninguna medida de fuerza” y afirmó que pese a las medidas que tomó la Abcc, incluida su separación del Departamento de Árbitros y Oficiales de Mesa,  “hablando todas las cosas se solucionan”.

Por el momento, el corto circuito se mantiene y habrá que ver cuando se retoma la actividad basquetbolística en el ámbito de la capital correntina.

En primera división se está desarrollando la tradicional Copa Palacio. Se jugó hasta la séptima fecha y quedan cuatro para concluir la etapa clasificatoria.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error