Intensamente 2 es furor en los cines de Corrientes, Argentina y el mundo. En el país, vendió más entradas en 48 horas que 66 películas en una semana. Más allá del fenómeno que esta genera, trae a escena el debate sobre la importancia de hablar de emociones en nuestras infancias y cómo filmes de este tipo los ayudan a identificar sus cambios emocionales.
Al respecto, los expertos mencionan el valor de ver Intensamente junto a toda la familia. En Hoja de Ruta, Mariana Fernández neuropsicóloga y psicopedagoga Infanto Juvenil (MN 50364), mencionó cómo funcionan las emociones de las infancias y qué rol tiene la película en ese sentido.
Fernández, es especialista en Neurodesarrollo y Crianza. Además, es autora de “Nadie te enseña”, “Las emociones de Inti” y “Los anteojos de Inti” de Editorial Ateneo. Además, tiene una comunidad en redes sociales junto a su colega Carina Schwindt llamada psiconeuroinfancia con más de 261 mil seguidores.
Trailer de Intensamente 2
"Es una película para ver en familia porque a los padres nos deja un montón de enseñanzas sobre cómo queremos transmitir ese uso de sus emociones", aseguró la profesional.
"Las emociones son algo que nos vienen, que nos llegan y que nuestro cuerpo reacciona de una manera tanto neurológicamente como fisiológicamente. En los peques, donde su cerebro está en pleno desarrollo, somos nosotros los adultos que tenemos que acompañar esa regulación de las emociones y su transmisión", señaló. Además, destacó la necesidad de aprender que las emociones no son ni malas ni "buenas y malas",
Para la especialista, el largometraje permite a las infancias tener "una mirada de qué es cada emoción y cómo funciona cada una". "La realidad es que las emociones no funcionan de a uno. Es decir, 'bueno ahora está furia y ella maneja mi cabeza'. Las emociones actúan en un proceso en conjunto con las conductas. Pero sí me permite identificar y decir 'bueno, ahora estoy enojado, qué le pasa a mi cuerpo con ese enojo y cómo lo manejo y lo expreso de una forma saludable'", mencionó.
Mariana detalló qué pasa con las emociones neuronalmente. "Cuando nosotros podemos nombrar la emoción, la amígdala -que es la encargada de esa situación donde aparecen todas las emociones- baja y logra entender que esto que me está pasando es esto y es este enojo", agregó. "Cuando nosotros entendemos cuál es nuestro enojo podemos gestionarla y transmitirla por lo que apuntamos a un bienestar emocional, psíquico y fisiológico", dijo.
La película Intesamente es recomendada para ser vista con toda la familia y dialogar posteriormente con los chicos. "Creo que poner en palabras siempre es la solución a muchos de los conflictos que uno tiene, tener en palabras y manifestar. Por eso la 1 de esta película se trabajó mucho, se ha visto en escuelas y en espacios terapéuticos", agregó.
Mirá la nota completa