Con el corazón de la Nación Chamamecera presente, distintos artistas y autoridades del Gobierno provincial se dieron cita este jueves en el Instituto de Cultura de Corrientes para rendir homenaje al maestro Raúl Barboza. El emotivo tributo acompañó de manera simbólica la despedida a sus restos, que se realizó a la misma hora en el cementerio Père-Lachaise de París, Francia.
La presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, encabezó el homenaje junto a destacados músicos como Julio Cáceres, de Los Imaguaré, y Ariel Báez, de Los Alonsitos. También estuvieron presentes el director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, y el senador provincial Noel Breard, entre otros.
El recuerdo de su obra y legado
Durante la ceremonia, los presentes recordaron el importante legado de Barboza. Kunin destacó su rol como embajador del chamamé y cómo su reconocimiento internacional contribuyó a que el género sea hoy Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
"Fue como una despedida. Nos contó toda su vida, su niñez, su llegada a Buenos Aires, como salía con su papá por calles de tierra, y tocaba a la gorra", expresó.
Por su parte, el líder de Los Imaguaré, Julio Cáceres, recordó sus orígenes. "Por qué el diminutivo Raulito, porque desde muy pequeñito empezó acompañando a su padre en las distintas bailantas chamameceras, esas bailantas nuestras de piso de tierra", rememoró.
En tanto, Ariel Báez, de Los Alonsitos, compartió su admiración. "Ha sido un faro importantísimo para mí en lo personal y para Los Alonsitos", afirmó, y agregó que su primer videoclip, grabado en 1988, fue para un chamamé de Barboza, “Tren Expreso”.
Proyección audiovisual en su honor
Luego de las emotivas palabras, el evento culminó con la proyección de distintos materiales audiovisuales que recorrieron la vida y obra del músico. El Departamento Audiovisual del Instituto de Cultura proyectó fragmentos del documental "El sentimiento de abrazar" (2003), "La voz del viento", y la última presentación de Barboza, durante la Fiesta Nacional del Chamamé.