¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

¿Qué dejaron los clubes argentinos en el Mundial de Clubes 2025?

Por El Litoral

Jueves, 03 de julio de 2025 a las 17:39

En un Mundial de Clubes, por primera vez con 32 equipos, formato extenso y 30 días de competencia, River Plate y Boca Juniors quedaron eliminados antes de lo esperado, sin pasar siquiera la fase de grupos.

Más allá de la diferencia de nivel entre los equipos europeos y el resto del mundo, ninguno de los dos equipos argentinos supo estar a la altura de las expectativas. Se esperaba más.

River y un Mundial que dejó gusto a poco

River, que compartió el Grupo E junto a Inter de Milán, Monterrey y Urawa Red Diamonds, tuvo un inicio alentador: victoria 3-1 ante Urawa. Pero un empate con Monterrey lo dejó al borde y en el partido decisivo, cayó 2-0 frente a Inter, con goles de Esposito (72’) y Bastoni (93’). Para colmo, sufrió las expulsiones de Martínez Quarta y Montiel.

Aunque estuvo a la altura frente al subcampeón de la Champions y mereció ganar ante Monterrey, lo cierto es que la eliminación temprana de los dirigidos por el Muñeco no fue una sorpresa. Un poco por el bajón del equipo desde la derrota con Platense y otro poco porque no se reforzó como debía.

El DT Marcelo Gallardo reconoció que “es una lástima para la gente que vino en masa… no pudimos darle la chance de seguir”. River sumó 4 puntos (1 victoria, 1 empate, 1 derrota), por debajo de los 7 de Inter y los 5 de Monterrey, y se despidió del mundial de clubes con la frente baja.

Lo de River fue un golpe duro. Pero lo de Boca no fue mejor. En su regreso al torneo más importante a nivel clubes, el Xeneize repitió errores conocidos y dejó pasar una oportunidad única de medirse con los gigantes de Europa en igualdad de condiciones.

Boca Juniors: sin victorias, sin gloria

En el Grupo C, Boca compartió zona con Benfica, Bayern Múnich y los amateurs de Auckland City. En lo que fue el primer partido de Russo desde su vuelta al club, el equipo arrancó bien el primer tiempo ante el Benfica, pero no lo supo aguantar y empató 2-2 sobre el final; luego perdió contra Bayern. Pero la peor actuación se vió en el tercer partido: apenas un 1-1 con Auckland City, equipo semiprofesional, lo que selló su eliminación sin ganar un partido.

El titular de prensa no dejó lugar a dudas: “Another frustrating low for Boca Juniors”. El técnico Miguel Ángel Russo declaró que la tormenta eléctrica y los resultados ajenos influyeron, pero quedó claro que el nivel futbolístico estuvo muy por debajo del esperado y que el Boca de Riquelme no levanta cabeza.

El contraste con los equipos brasileros

Mientras River y Boca quedan afuera en zona de grupos, los 4 equipos brasileños dan la talla. Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense pasaron a octavos y volvieron a dejar en claro que el nivel del Brasileirao está por encima del fútbol argentino, más allá del poderío económico.

Palmeiras, que eliminó a Botafogo por 1-0, y Fluminense, que dio el batacazo y le ganó al Inter 2-0, son los dos únicos clubes sudamericanos que siguen en pie por un lugar entre los cuatro mejores del mundo. El Verdao se enfrenta el sábado al Chelsea de Enzo Fernández y el Flu espera por el ganador del duelo entre el Manchester City y el Al Hilal Riyadh.

Lo que se viene: cruces confirmados

Con los duelos Manchester City-Al Hilal Riyadh, Real Madrid-Juventus y Borussia Dortmund-Monterrey todavía por jugarse, esta es la grilla de encuentros de cara a los cuartos de final:
Chelsea vs. Palmeiras: el viernes 4 de julio - 22:00 hs. (ARG)
PSG vs. Bayern Múnich: el sábado 5 de julio - 13:00 hs. (ARG)

¿Final europea o revancha sudamericana?

Los europeos son siempre favoritos, pero la ilusión es lo último que se pierde ¿no? ¿Podrá Brasil dar el batacazo y colarse entre los dos mejores? Por lo pronto, el PSG de Luis Enrique es el candidato a levantar el trofeo, pero esto es fútbol y todo puede pasar.

Lo cierto es que el Mundial de Clubes 2025 entra en su etapa decisiva, sin equipos argentinos entre los protagonistas. Para River y Boca, la experiencia dejó más dudas que certezas: rendimientos irregulares, refuerzos que no estuvieron a la altura y un contraste evidente con el fútbol europeo —y también con el brasileño.

Habrá que hacer autocrítica y cambiar el chip pensando en lo que viene: para River, los octavos de final de la Copa Libertadores y para Boca, el torneo local. En cuanto al Mundial de Clubes, a los argentinos nos queda seguir el torneo como espectadores con la ilusión de volver a competir de igual a igual. 

A barajar y dar de nuevo.

Últimas noticias

PUBLICIDAD