¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Se recuperaron los bonos y el dólar intentó un alivio pero cerró a $1.405

Persiste la volatilidad en las variables financieras de la economía.

Por El Litoral

Miércoles, 15 de octubre de 2025 a las 18:15

En medio de una fuerte expectativa del mercado por el impacto del apoyo financiero de los Estados Unidos al gobierno de Javier Milei, la volatilidad volvió a hacerse presente en el mercado. Los bonos en dólares, que comenzaron el día con alzas de hasta 3% después de que el secretario del Tesoro americano, Scott Bessent confirmara la ayude y anticipara que podría llegar a los US$ 40.000 millones, recortaron sobre el final parte de la suba y operan con mejoras de hasta 1,5%.

Casi al mismo tiempo de sus declaraciones, operadores indicaron intervención directa del Tesoro americano en el MULC, lo que hizo que el dólar bajase de los $ 1.415 que había alcanzado en los bancos a media rueda, para aproximarse a los $ 1.405 sobre el final. Se trata de una suba intradiaria de $20.

Operadores indicaron que se operó un abultado volumen: en el segmento de contado se negociaron más de US$ 850 millones; mientras que en futuros US$ 2.023 millones. Pese a las señales de Estados Unidos, los inversores mantuvieron su búsqueda de cobertura: en el ROFEX todos los contratos terminaron al alza. El mercado espera que el dólar supere los $ 1.600 en febrero del año próximo.


No se conoce el monto exacto de la intervención, pero por la suba del volumen, en la City descuentan que el desembolso de Bessent para hacerse de pesos fue elevado. "No creo que haya sido un solo factor el que explica un movimiento del dólar muy volátil en la fecha", comentó el operador Gustavo Quintana, sobre el final de la rueda.

En el frente financiero, de la mano de un mejor humor de los mercados globales, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mostraron mejoras de más de 11%, con el papel de Central Puerto a la cabeza. Con este panorama, el índice Merval, que se había hundido más de 6% en la previa, rebota casi 4% medido en dólares, de manera que no llega a borrar las bajas del día anterior.

Qué mirar hoy: supertasas y licitación del Tesoro
El martes, antes de la reunión Milei-Trump, las tasas en pesos subieron con fuerza, y llegaron hasta 125%, demostrando una escasez de pesos en el mercado que se pondrá a prueba este miércoles, con una nueva licitación de deuda del Tesoro. La clave es si Economía logrará que los bancos le renueven toda la deuda o si quedarán pesos dando vuelta.

El Tesoro debe renovar vencimientos en manos del sector privado por $ 3,86 billones. Ofrecerá una combinación de instrumentos dólar linked y a tasa fija de corto plazo.

"Un rollover (renovación) inferior a 100% permitiría liberar parte de los vencimientos y aliviar las tensiones de liquidez, contribuyendo a moderar los rendimientos. En cambio, una renovación cercana al 100% mantendría el mercado restringido de pesos y las curvas elevadas, aunque con algo menos de presión sobre el tipo de cambio", estima PPI.

(Con información de Clarín)

Tags

Últimas noticias

PUBLICIDAD