¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Prohíben el uso de celulares en las escuelas primarias bonaerenses

La decisión fue tomada sobre la base de estudios que indican que provocan "conductas adictivas".

Por El Litoral

Jueves, 18 de septiembre de 2025 a las 18:36

 La Legislatura bonaerense sancionó este jueves una ley que prohíbe el uso de celulares en las aulas de escuelas primarias.
El proyecto, impulsado por los senadores Emmanuel González Santalla de La Cámpora y Lorena Mandagarán del GEN, no permite el uso de pantallas durante el tiempo que los estudiantes estén en establecimientos de educación pública o privada siempre que “su utilización no sea requerida por personal docente”.
Se incluyeron en la norma algunas excepciones: cuando un proyecto pedagógico fundamente su uso; cuando esté autorizado por las autoridades del establecimiento; cuando esté incluido en el diseño curricular de la asignatura y esté explicitado en la planificación de contenido de la materia en la que se usan las herramientas.
El proyecto surge en un contexto crítico de aprendizaje. Las últimas pruebas Aprender expusieron un dato alarmante: el 46% de los alumnos de tercer grado del nivel primario no alcanza los niveles mínimos de lectura. Los legisladores marcaron que hay un debate central detrás de la ley entre la necesidad de regular el uso de celulares y las demandas de una sociedad que está “cada vez más conectada”.
Hay restricciones similares en la ciudad de Buenos Aires y en otras ciudades de distintos países como Francia, Estados Unidos, Alemania, Noruega y China. En agosto pasado, el Ministerio de Educación porteño tomó la decisión de restringir el uso de celulares durante las clases. Ya en la Ciudad algunas autoridades de instituciones educativas notaron cambios destacables en el comportamiento de los alumnos. Entre ellos, vieron una mejoría en la atención en clase y la interacción social en los recreos.
Ahora, la provincia de Buenos Aires se suma a la medida. Los senadores argumentaron que relevamientos de UNICEF y UNESCO dejan en evidencia que “los estudiantes bonaerenses hacen un uso excesivo de los dispositivos electrónicos”, algo que tiene un impacto negativo en su aprendizaje, bienestar y relaciones sociales.
“Docentes y padres coinciden en señalar que, en muchos casos, el uso del celular en clase dificulta la atención y la participación activa, además de promover conductas indeseadas tales como el ciberbullying, que se manifiesta a través de mensajes insultantes, amenazas, difusión de rumores, publicación de contenido humillante y la exposición a contenidos inapropiados”, explicaron.

Últimas noticias

PUBLICIDAD