¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Megaoperativo contra el fraude informático en Corrientes y otras provincias

Desarticularon 10 bandas, con 15 detenidos, descubrieron conexiones con presos y constataron estafas por más de $20 millones.

Por El Litoral

Miércoles, 10 de septiembre de 2025 a las 17:28

En Corrientes y en las provincias de Córdoba, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones, la Policía Federal Argentina realizó un megaoperativo nacional denominado "huella gigital", que consistió en 21 allanamientos simultáneos, contra el fraude informático.

En la ciudad de Corrientes también trabajaron los equipos de la División de Delitos Tecnológicos de la fuerza nacional por delitos de defraudación informática denominados "operativo anti-estafa ‘huella digital’". 

La medida, ordenada por el Juzgado de Garantías correntino, se llevó a cabo este miércoles 10. con la intervención de la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales Corrientes y la Unidad Fiscal de Investigación Estratégica del Área Informática.

El procedimiento se realizó en una vivienda de la Capital correntina y contó con la autorización del juez Leandro Andrés Maciel, a raíz de un exhorto del Juzgado de Garantías N°6 del Departamento Judicial de La Matanza, provincia de Buenos Aires. 

Secuestraron teléfonos celulares y drogas.

La investigación, se originó por causas relacionadas con hackeos a cuentas de WhatsApp mediante páginas falsas y enlaces fraudulentos, además del uso de sitios apócrifos en Facebook Marketplace. Las maniobras habrían causado un daño económico superior a los $20 millones, sumando criptoactivos.

Además, el análisis de movimientos bancarios y billeteras virtuales reveló que el perjuicio económico podría ser aún mayor para los damnificados.

El operativo resultó favorable y permitió la notificación del principal sospechoso, quien quedó a disposición del magistrado. La acción evidencia el trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el cibercrimen, el narcotráfico y el fraude digital, reforzando el compromiso con la seguridad ciudadana.

Operativo a nivel nacional

A nivel país, los operativos se llevaron a cabo además en Córdoba, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones, como así también en diversos puntos de los municipios bonaerenses de San Martín, Zárate, Quilmes, La Matanza, Moreno, Lomas de Zamora y La Plata. Uno de los procedimientos se realizó dentro de un pabellón penitenciario.

En otras causas, bajo la misma matriz delictiva, se identificó la utilización de cuentas abiertas en Digipayment y otras billeteras virtuales, como así también la compra y distribución inmediata de criptoactivos para dificultar el rastreo de fondos. En una de las operaciones, una víctima perdió 107.000 pesos en dos transferencias que terminaron en cuentas de Mercado Libre y Digipayment, validadas con identidades verificadas.

Por primera vez en este tipo de causas coordinadas a escala nacional, el operativo incluyó allanamientos en un pabellón carcelario, donde se corroboró la participación activa de personas privadas de la libertad en la ejecución de maniobras defraudatorias. El dinero transferido salía de la prisión hacia cuentas bancarias y billeteras digitales asociadas a cómplices externos. Ante este escenario, el rastreo de direcciones IP y movimientos permitió reconstruir la ruta digital de los fondos.

Según informaron las autoridades judiciales a cargo de la investigación, la obtención de pruebas requirió abocar personal técnico especializado en preservación y análisis pericial de evidencia digital, aplicando la metodología “triage” para evitar la eliminación remota de información relevante. La justicia habilitó allanamientos en horas inhábiles y el uso de la fuerza pública para asegurar los procedimientos simultáneos en diversos domicilios y comercios, principalmente en La Matanza, Ramos Mejía, Virreyes y otros puntos clave.

Desde la Fiscalía se solicitó autorización para examinar y peritar todos los dispositivos electrónicos hallados, ante el riesgo de manipulación remota de datos y la posibilidad de que los investigados accedieran a sus cuentas digitales y eliminaran rastros durante el operativo. Por su parte, las pericias sobre memorias internas y extraíbles de los equipos secuestrados buscan establecer vínculos adicionales entre los imputados y el circuito de lavado.

¿Cuál fue el resultado del operativo?

Como resultado de los procedimientos llevados a cabo en el marco del Operativo “Huella Digital”, se procedió a la aprehensión de 15 personas vinculadas a las maniobras investigadas. Asimismo, se logró el secuestro de criptoactivos, dado que durante los allanamientos se encontraron las frases semillas de billeteras virtuales.

Los informes judiciales destacan que entre los elementos incautados se buscan específicamente claves privadas, semillas de monederos virtuales y dispositivos desde los que se habrían gestionado transferencias y comunicaciones, tanto por WhatsApp como por enlaces de phishing.

Las diligencias permitieron establecer que el producido de las estafas —consistente en sumas de dinero en pesos transferidas por las víctimas— era inmediatamente destinado a la compra de criptomonedas a través de la red Ethereum, configurando un circuito de conversión de los activos ilícitos.

Del mismo modo, en el marco de los registros se halló un casino virtual en funcionamiento, utilizado como plataforma para canalizar y disimular parte de las ganancias ilícitas, lo que refuerza la hipótesis investigativa sobre la utilización de entornos digitales para la comisión y el encubrimiento de delitos económicos.

La fase final del operativo incluye la realización de pericias informáticas que podrían ampliar la cantidad de hechos y de damnificados, atento a que el circuito virtual empleado por la banda posee ramificaciones en varias jurisdicciones.
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD