Paso de la Patria avanza en los trámites para agilizar el cruce aduanero con Paraguay. En Hoja de Ruta, el intendente de la localidad, Guillermo Osnaghi, indicó que esta semana tienen reuniones con la Cancillería para iniciar los trámites correspondientes para un "tránsito más fluído".
"La Cámara de Prestadores del Servicio de Paso de la Patria y la Cámara de Comercio del Departamento de Ñeembucú Paraguay nos convocaron a las autoridades locales para ver cómo hacemos para agilizar la parte del tránsito vecinal fronterizo. Si bien hoy tenemos 6 embarcaciones de Paraguay que vienen a la Argentina, no hay ninguna de Argentina que vaya para allá", explicó el funcionario.
"Estamos haciendo gestiones en los distintos organismos nacionales para poder ver la forma de generar un tránsito más fluido", confirmó e indicó que este miércoles tienen reuniones en Cancillería Paraguay en Buenos Aires para iniciar con lo correspondiente. Mientras que este lunes lo hicieron con autoridades de Cancillería pero de Argentina.
"Paraguay, por ejemplo, tienen la aduana que funciona hasta las 19 mientras que la nuestra es hasta las 15. Lo que queríamos tratar es que coincidan los horarios para que ese tránsito se extienda. Poder destrabar los horarios para los trámites en Migraciones", mencionó.
El intendente confirmó también que cada comunidad buscará resolver la cuestión con sus autoridades. "Quedamos en que cada lugar se va a encargar con sus autoridades. Ahora vamos a empezar a hacer los trámites formales a través de notas para poder destrabar la cuestión", indicó.
En la reunión realizada la semana pasada en Paso de la Patria, las autoridades de ambos países firmaron un acuerdo que contempla tres instancias.
En la primera fase está "la necesidad de elevar de categoría ambos puertos para el régimen aduanero de todo tipos de cargas, la integración cultural, capacitaciones y asistencia técnica en el campo tecnológico y agropecuario, turístico y ambiental, etc.". Y en la segunda fase, entraría el proyecto de Turismo Regional Sustentable Paraguayo-Argentino (Ñeembucú, Chaco, Corrientes). Mientras que, a largo plazo, planifican la implementación de un servicio de balsa.
Mirá la nota completa