¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Comité contra la Tortura monitoreó el Pelletier: "Hacemos una mirada integral de la realidad de las mujeres"

El Comité contra la Tortura de Corrientes realizó en el Instituto Pelletier el primer monitoreo con perspectiva de género hecho completamente por mujeres.

Por El Litoral

Lunes, 07 de octubre de 2024 a las 11:46

El Comité contra la Tortura de Corrientes realizó en el Instituto Pelletier el primer monitoreo con perspectiva de género hecho completamente por mujeres. En diálogo con Hoja de Ruta, la comisionada del Comité, Alejandra Mumbach, señaló la importancia de esta visita y destacó que es necesario tener en cuenta las necesidades de las mujeres privadas de libertad ya que, "por lo general vemos que hay más detalle con los hombres porque son muchos más". 

La profesional destacó que no es la primera vez que el equipo visita el Instituto. "Se han hecho inspecciones antes. No es que fuimos por primera vez, sino que fuimos por primera vez con este equipo. Esta vez se organizó fue una serie de capacitaciones a mujeres que componemos el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y también a las asesoras que trabajan en el comité para garantizar el cumplimiento de todo lo que nos indica la Ley de Género", mencionó. 

Mumbach no aportó detalles de las entrevistas con las involucradas ya que son "privadas y reservadas". "Después de aquí se hace un informe y que también hay una socialización con las autoridades de aquellas recomendaciones que hace el Comité para ser implementadas si es que vemos que tenemos que modificar algunas cuestiones dentro de cada una de estas visitas", destacó y mencionó que por lo general las visitas se realizan también posterioremente a efectos de garantizar el cumplimiento de las urgencias. 

La visita estuvo constituída por 10 mujeres. "Nos dividimos en grupos, hicimos una mirada de todo lo que tenga que ver con salud, salud física, salud mental, y lo referente específicamente a las necesidades de nosotras. Y también pudimos mirar la infraestructura del lugar, si existen los espacios que garanticen también el contacto, la comunicación, aquellas que tienen hijos, de qué forma se realiza ese vínculo que no se tiene que cortar ni perder porque estemos privadas de la libertad las mujeres", mencionó. Además, indicó que se busca garantizar el bienestar y evitar el desarraigo ya que muchas de ellas son de localidades del interior provincial. 

Sobre si las autoridades responden a las propuestas realizadas por el Comité contra la Tortura, dijo que en general, "en el transcurso de estos nueve años, hubo avances en el sentido de que al principio nos costaba mucho hasta poder hacer cumplir la ley que dice que nosotros podemos monitorear en el momento que consideremos sin un aviso previo". "Hoy, después de un trabajo de hormiga, se logra ingresar sin problema y son tomadas nuestras observaciones", sostuvo. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD