¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Martín Branchi: "En la actividad laboral el mundo que viene es el de los excluídos"

El consultor en Desarrollo Humano, en su columna de los lunes de Hoja de Ruta, analizó la realidad de los nuevos empleos que a pesar de ciertas libertades genera un marco de irregularidad y falta de previsibilidad para el trabajador. 

Por El Litoral

Lunes, 10 de marzo de 2025 a las 10:24

"En la actividad laboral el mundo que viene es el de los excluídos", señaló Martín Branchi, consultor en Desarrollo Humano, en su columna de los lunes de Hoja de Ruta. El profesional analizó la realidad de los nuevos empleos que a pesar de ciertas libertades, genera un marco de irregularidad y falta de previsibilidad para el trabajador. 

"Creo que la vara está cada vez más alta, y que realmente los márgenes del mundo que estamos construyendo de a poco se va a ir poblando de este tipo de actividades laborales", resaltó en relación a aquellos empleos vinculados con aplicaciones digitales o de estilo freelance. 

"Los trabajos que toda la vida fueron considerados para estudiantes o para gente que necesitaba un ingreso más hoy se extiende a gente que tendría que estar en otra situación y en otro tipo de empleos", sostuvo sobre las edades.

"Tenemos una brecha muy grande y un doble filo: el que disfruta de la libertad y se acostumbra a ganar plata sin tener una estructura, cuando el cuerpo no le dé o cuando no pueda o lo que sea, ya no va a estar seteado o mentalizado para un trabajo formal ni tampoco va a ser valioso para aquellos que buscan empleados para ese mundo formal", destacó. 

En ese sentido, el consultor analizó que una de las características de estos empleos a la hora de elegirlos tiene que ver con las libertades. "El no tener un jefe de forma directa es algo que gusta mucho. Pero además las libertades de tiempo ya que el dinero se va ganando o haciendo día a día", dijo. 

Mirá la nota completa

Últimas noticias

PUBLICIDAD