Tras más de un año de demoras, Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) adjudicó parcialmente una licitación para el mejoramiento de vías del Ferrocarril Urquiza, que se ejecutará con financiamiento del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).
El proyecto incluye obras en Corrientes y Entre Ríos, con una inversión total de 44,5 millones de dólares, de los cuales 29,8 millones provienen de aportes no reembolsables del Mercosur y 14,6 millones serán aportados por la Argentina.
El tramo adjudicado en Corrientes
En la provincia, las tareas se concentrarán en el renglón 1 de la licitación, que abarca 4 km entre la estación Paso de los Libres y el Puente Internacional Agustín P. Justo – Getúlio Vargas, punto de conexión ferroviaria con Brasil.
La empresa C&E Construcciones resultó adjudicataria también del renglón 3, que comprende 13 km entre San Salvador y el kilómetro 321, en Entre Ríos.
En tanto, el renglón 2, que abarca 13 km entre Villa Clara y San Salvador, sigue pendiente de definición. Según el documento oficial, el directorio de TAC “se expedirá a la brevedad” sobre ese tramo.
Un proyecto demorado, pero clave para la región
La licitación forma parte de un plan mayor de recuperación de 210 km del Ferrocarril Urquiza, anunciado en 2023. Hasta el momento, solo se concretaron licitaciones por 30 km —17 de ellos adjudicados—, junto a la compra de materiales y la reparación de un puente en Entre Ríos, que aún espera adjudicación.
El tramo de Corrientes reviste especial importancia estratégica, ya que fortalece la conexión ferroviaria con Brasil y mejora la logística del corredor NEA–Mercosur, clave para las exportaciones y el transporte de cargas regionales.
Contexto del sistema ferroviario nacional
Pese a las demoras y la reducción de la obra pública, esta adjudicación representa uno de los pocos avances de magnitud dentro del esquema de TAC. En otras líneas, como la San Martín o la Belgrano, varias licitaciones fueron postergadas o dadas de baja.
Mientras tanto, el proceso de reestructuración de las empresas ferroviarias nacionales continúa, con planes de privatización y ajustes presupuestarios que generan preocupación en las provincias, donde se reclama la recuperación de ramales inactivos para mejorar la competitividad logística.
Con información de enelSubte