La Universidad de la Cuenca del Plata llevó adelante el Summit UCP 2025 de Derecho, Negocios y Tecnología, bajo el lema “Ciberseguridad, Inteligencia Artificial e Higiene Digital”, un espacio de intercambio interdisciplinario que convocó a destacados especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos de la era digital. La actividad se desarrolló en la sede Corrientes de la Universidad, con modalidad híbrida, y se enmarcó en el proyecto “CiberJóvenes: construyendo una cultura de seguridad digital y liderazgo tecnológico”, una iniciativa conjunta entre la UCP y la vicegobernación de Corrientes.
El encuentro fue declarado de interés institucional y legislativo por múltiples organismos, entre ellos los Superiores Tribunales de Justicia de Corrientes y Chaco, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Corrientes, el Colegio Público de Abogados, la Honorable Cámara de Diputados y Senadores de Corrientes, el presidente de la Cámara de Senadores de Corrientes, el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Corriente, la Federación Económica de Corrientes, el Polo IT Corrientes, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia, entre otros.
Durante la apertura participaron en representación de la UCP la vicerrectora académica, Esp. Marcela Medina; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Abg. Anibal Gronda, la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Ambientales, Esp. Noelia Zacarías; la decana de la Facultad de Cs. Sociales y Humanidades, Esp. Silvia González, el delegado de la sede, Esp. Federico Canevaro y el delegado de la sede Resistencia, Esp. Ignacio Zárate acompañados por directores de carrera y gestores superiores.
Por su parte, estuvieron presentes también el viceintendente de la ciudad, Dr. Emilio Lanari; el intendente electo, Ing. Claudio Polich; el director Relaciones Internacionales, Cooperación e Integración Regional de la vicegobernación, Dr. Emiliano Gutierrez; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez; el presidente del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción, Dr. José Pedro Cotelo; el presidente de la Federación Económica de Corrientes, Ing. Jorge Francisco Gómez; el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes, Dr. Iván Montanaro y el presidente del Polo IT Corrientes, Ing. Nicolás Dogi.
“Este Summit engloba varias disciplinas, es el cruce entre el mundo de los negocios, la tecnología, el derecho y la creatividad y con un eje transversal que es asegurar una mejor calidad de vida de nuestra población”, destacó el decano FAJUP, Abg. Aníbal Gronda. Por su parte el especialista Litvin explicó que el riesgo en ciberseguridad se encuentra en el puesto número uno en la actualidad debido a que la tecnología es la plataforma principal en el uso diario.
El Summit UCP 2025 se estructuró en torno a cuatro bloques temáticos: Ciberdelitos, Higiene Digital, Futuro Hacker y Desafíos en Ciberseguridad. Entre los expositores se destacaron Horacio Juan Azzolín, Fiscal General y titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI); Jorge Litvin, abogado especialista en cibercrimen y evidencia digital; Javier López Buyo, experto en ciberseguridad con una conexión desde España; Paula Geosits y Germán Tabares, de la consultora Safe-U; Daniela Valor, de Ekoparty; Alicia Beatriz Penayo, presidenta de Silicon Misiones. Así también, disertaron los referentes de seguridad informática de los bancos provinciales del nordeste: del Banco de Corrientes, Tania Avellaneda; del Banco de Formosa, Alfredo Ramírez y del Banco de Chaco, Julio López.
El cierre estuvo a cargo del Dr. Javier Morales, psicólogo industrial y jurídico de Puerto Rico, especialista en fraude, corrupción y lavado de activos, quien expuso sobre los vínculos entre la conducta humana, la ética y la prevención de delitos económicos en entornos digitales. La jornada se consolidó como un espacio de transferencia de conocimiento y cooperación interinstitucional, orientado a promover una cultura de ciberseguridad responsable e inclusiva.
De esta manera la Universidad de la Cuenca del Plata continúa con un marco compromiso con la innovación, la formación continua de sus profesionales y el fortalecimiento de una ciudadanía digital crítica y segura.