¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Universidades: gremios advierten por "aumento insuficiente" y el paro continúa en la Unne

Pese al anuncio del Gobierno nacional de un aumento salarial para el trimestre septiembre-noviembre, gremios universitarios insisten en que la suba es insuficiente y mantienen las medidas de fuerza.

Por El Litoral

Jueves, 14 de agosto de 2025 a las 20:07

En medio de una semana de paro y protestas en las universidades públicas de todo el país, el Gobierno Nacional anunció el miércoles un incremento salarial para docentes y no docentes. Sin embargo, este jueves el anuncio fue calificado como “insuficiente” y “engañoso” por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), que decidió mantener su plan de lucha y en la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) se mantiene la medida de fuerza.

El paro tiene fuerte impacto en Corrientes y Chaco, donde la Unne transita su cuarta jornada con una académica de manera parcial. Desde el lunes, cuenta con adhesión de docentes de distintas facultades que se unen al paro nacional que afecta a 57 universidades en todo el país.

Anuncio del Gobierno y rechazo gremial

El Gobierno nacional informó que el incremento será del 7,5% entre septiembre y noviembre, con sumas fijas que alcanzarán los 25.000 para las dedicaciones exclusivas, y montos proporcionales para cargos con menor carga horaria. Además, el personal no docente recibirá $25.000 por cargo como complemento excepcional.

Para la Conadu, esta suba no alcanza para revertir la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos meses. En un comunicado difundido ayer, la federación recordó que, desde mayo, no hubo nuevos incrementos y que la inflación acumulada en junio y julio superó el 3,5%, con proyecciones de que agosto cierre cerca del 3%. “Sólo para recuperar el poder de compra de noviembre de 2023 necesitamos hoy un 43% de aumento”, señalaron.

Situación en la Unne y plan de lucha

En la región, la secretaria gremial del Consejo de Docentes e Investigadores de la Unne (Codiunne), Marisú Liwsky, confirmó a El Litoral: “La medida de fuerza va a seguir”.

El paro fue decidido tras un relevamiento y debate interno que reflejó el malestar generalizado por la falta de paritarias formales y la crisis presupuestaria del sistema universitario.

Además del reclamo salarial, los gremios exigen un incremento en los fondos para investigación, extensión, becas y obras. “Seguimos recibiendo solo dinero para gastos de funcionamiento, con una pequeña actualización que no alcanza frente al aumento de los servicios y la inflación”, agregó Liwsky.

En la Unne, la adhesión es parcial, el lunes, la protesta contó con la participación de trabajadores no docentes y, en las jornadas siguientes, se registró alta concurrencia a la medida en facultades como Odontología, Humanidades, Arquitectura y Económicas.

Próximas acciones sindicales

El plan de lucha continuará con paros escalonados de 48 horas durante las próximas tres semanas. El 21 y 22 de agosto, el 26 y 27 de agosto, y el 1 y 2 de septiembre. En paralelo, las organizaciones sindicales impulsan la convocatoria a una nueva Marcha Federal Universitaria para visibilizar el conflicto y reclamar una solución presupuestaria.

Desde Conadu advierten que el anuncio salarial no modifica la situación de fondo y que el Gobierno “responde con comunicados por redes en vez de dar respuestas reales” a la crisis que atraviesan las universidades. “Vamos a rechazar cualquier intento de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, que es una posible salida a este conflicto”, remarcaron.

PUBLICIDAD