Cerca de 40.000 jóvenes correntinos de 16 a 18 años participaron por primera vez en las elecciones provinciales de este 2025. Algunos acompañados por sus madres y abuelas, otros guiados por lo que vieron en redes sociales, y todos enfrentando por primera vez la emoción y la confusión de elegir en el cuarto oscuro.
Delfina llegó a la escuela Nº 8 “Juan Bautista Alberdi”, de la ciudad de Corrientes, con su mamá y su abuela. Tres generaciones entrando al cuarto oscuro. Con apenas 16 años, fue una de las protagonistas de este debut electoral.
“Yo tenía información del colegio. Ahí nos explicaron más o menos cómo tenemos que votar”, contó la estudiante.
Aunque reconoció que el interés por los candidatos le llegó más por redes sociales que por la escuela: “La verdad es que no tenía mucha idea de los candidatos, pero en estos últimos días me apareció mucho en Instagram y ahí pude conocer sus propuestas. Voté al que me convenció más, y no es el mismo que mi mamá y mi abuela”.
En otra escuela capitalina, Juan Cruz, de 17 años, admitió que la experiencia no fue tan sencilla como esperaba. “Yo ya venía con una idea de quién votar, cuando entré al cuarto oscuro vi muchas boletas de candidatos que ni sabía y me hizo confundir un poco”, relató entre risas nerviosas al salir del establecimiento.
Para algunos jóvenes, la orientación llegó directamente desde la familia. Nadia, de 18 años, que concurrió a votar por segunda vez en la escuela Nº599 dr. Adolfo Contte.
Consultada por este medio, si recibió información previa, señaló que: “La verdad que no, porque cuando estaba en la secundaria ni me hablaron del tema. Pero mamá fue la que me enseñó lo de los votos. Lo que tenía que hacer al llegar, cuándo cuenta un voto y cuando no”.
Una generación que empieza a decidir
El voto joven no es obligatorio, pero la cifra de nuevos electores fue importante, se estima que 40.000 chicos de entre 16 y 18 años estuvieron habilitados para sufragar este domingo.
Según datos de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de Información (Susti) en el año 2023, en la provincia hubo 5.786 electores de 16 años (2.821 mujeres y 2.965 varones), 15.001 de 17 años (7.391 mujeres y 7.610 varones), y 17.448 de 18 años (8.681 mujeres y 8.767 varones).
La aprobación de la Ley 6.615 en 2022 fue clave para ampliar derechos políticos en Corrientes. En aquel año, la Cámara de Diputados votó por unanimidad el proyecto y el entonces gobernador Gustavo Valdés, firmó el decreto que lo reglamentó, habilitando por primera vez a este grupo etario a intervenir en la elección de gobernador, vice, legisladores provinciales, intendentes, concejales y consejeros escolares.
Este domingo, en 73 municipios de la provincia, miles de jóvenes atravesaron la experiencia de la urna por primera vez. Algunos lo hicieron con dudas, otros con entusiasmo, pero todos compartieron algo en común con la sensación de que su voto también empieza a contar.