¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Corrientes impulsa la atención médica digital con nuevos equipos en hospitales

Más de diez centros de salud de Corrientes recibieron computadoras y accesorios para conectarse al sistema.

Por El Litoral

Lunes, 04 de agosto de 2025 a las 12:14

El Gobierno de Corrientes entregó este lunes equipamiento informático a más de diez hospitales públicos para fortalecer la implementación de la Telesalud, un modelo de atención que permite realizar teleconsultas médicas, descomprimir los centros de salud y brindar respuestas rápidas a patologías leves, sobre todo en zonas alejadas. El acto fue encabezado por el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, en Casa de Gobierno.

La Telesalud se incorpora como un complemento del sistema tradicional, con el objetivo de reducir brechas de acceso a la atención médica especializada, priorizando la cobertura en regiones rurales o de difícil acceso. Esta modalidad abarca tareas de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, seguimiento, monitoreo y educación sanitaria.

Durante la jornada, se entregaron computadoras, micrófonos, auriculares, monitores y cámaras web al Hospital Escuela de Capital, hospitales de Isla Apipé, Concepción, Bella Vista, Ituzaingó, Goya, Pellegrini, Esquina, Curuzú Cuatiá, Berón de Astrada, el Dispensario Dermatológico, el Centro de Genética y los consultorios virtuales del Ministerio de Salud.

Una herramienta que moderniza el sistema

La directora de Telesalud, Patricia Gómez de la Fuente, remarcó la necesidad de adaptarse al nuevo paradigma sanitario y aseguró que la capacitación digital y el acceso a internet se han vuelto determinantes sociales de la salud. “Las competencias digitales serán tan fundamentales como las habilidades propias de cada profesión médica”, afirmó.

Gómez de la Fuente explicó que el ecosistema de la telemedicina está compuesto por diversas herramientas, desde software de imágenes hasta tablets y teléfonos, y que el modelo se apoya en personas, procesos y gestión.

El ministro Ricardo Cardozo destacó el rol clave de la conectividad, desarrollada por la empresa provincial TelCo, para el éxito del sistema. “Los servicios de salud llegan a todos los correntinos gracias al desarrollo de la fibra óptica que hizo la provincia. Apostamos fuerte a la salud, y nuestro gobernador también”, aseguró.

El funcionario consideró que la implementación de Telesalud responde a un contexto internacional: “Vivimos un déficit global de recursos humanos en salud, como ocurre en España e Inglaterra. La Telesalud es una herramienta válida y eficiente”, dijo.

Además, Cardozo instó a los hospitales a utilizar las teleconsultas para acercar atención a quienes no pueden acceder fácilmente a especialistas. “Un pediatra o un psicólogo puede llegar a través de una pantalla, y eso cambia realidades”, sostuvo.

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD