El Gobierno de Corrientes presentó este jueves los detalles del dispositivo de seguridad que se implementará durante la 46º Peregrinación Juvenil del NEA a la Basílica de Nuestra Señora de Itatí. Bajo el lema “Como María, peregrinos de esperanza”, la marcha se realizará entre el sábado 27 y el domingo 28 de septiembre.
En la presentación, realizada en Casa de Gobierno, participaron el subsecretario de Seguridad, Osvaldo de los Santos García; el director General de Seguridad Vial, Eduardo Felipe Dip; y el subdirector de Defensa Civil, Bruno Lovinson, entre otros. El comisario inspector Rubén Darío Godoy brindó los detalles del operativo, que se desplegará del 26 al 28 de septiembre con una distribución estratégica de recursos humanos y materiales.
Restricciones de circulación y desvíos
Para garantizar la seguridad de los feligreses, el operativo contará con el apoyo de distintas Fuerzas de Seguridad Nacional, Defensa Civil, Cruz Roja y las municipalidades del trayecto, entre otras. Se realizará un importante redireccionamiento del tránsito para evitar accidentes y la congestión vehicular.
En este sentido, se informó que los camiones de carga de más de 3.500 kg deberán circular por la Ruta Nacional 118, mientras que los vehículos de menor porte deberán tomar vías alternativas desde las 00 del sábado 27 hasta las 17 del domingo 28. También se establecieron desvíos específicos para el tránsito pesado que ingrese a la ciudad. El personal de los Controles Camineros permanentes y móviles informará a los conductores sobre los desvíos y las precauciones necesarias.
- Los camiones que circulan por R.N. N° 12 desde Posadas hacia Corrientes Capital o Resistencia y viceversa deberán hacerlo por R.N. N°118 que lleva hasta las 4 Bocas de Saladas y desde allí, retomar por Ruta Nacional N°12 hacia Corrientes, Resistencia y otras zonas de esa región.
- Asimismo los camiones de menos de 3.500 Kg podrán circular por Ruta Provincial N°5 en ambos sentidos.
- Los vehículos de menor porte, desde las 00 del día 27 septiembre hasta las 17 del 28, a excepción de aquellos que tengo domicilio en la zona, deberán tomar otra vía alternativa de circulación a fin de resguardar la integridad de los peregrinos.
- Los camiones que ingresan a la ciudad por el Puente Interprovincial con destino al norte o sur del país, deberán hacerlo por avenida 3 de Abril, hasta avenida Maipú y desde allí hasta la Ruta Nacional 12 para luego dirigirse hasta su intersección con Ruta Nacional Nº118 para luego retomar dicha la Ruta Nacional 12.
Recomendaciones para peregrinos y conductores
Las autoridades instaron a los peregrinos a respetar las indicaciones de los organizadores y a mantenerse en la bicisenda y la banquina norte de la Ruta Nacional 12 para no entorpecer el tránsito vehicular. Se hizo especial hincapié en el uso de chalecos reflectantes para quienes circulen en moto o bicicleta.
A los automovilistas se les solicitó circular con precaución, respetar las señales de tránsito, utilizar el cinturón de seguridad y las luces bajas de forma permanente. La Policía de Corrientes dispondrá de drones para el monitoreo y control del desplazamiento de la peregrinación.