¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Ruta Nacional 120, el peligroso retrato del abandono en materia vial

El tránsito por el camino que conecta las rutas nacionales 12 y 14 se convirtió en un motivo de preocupación, de punta a punta.
 

Por El Litoral

Sabado, 11 de octubre de 2025 a las 20:01

 La Ruta Nacional 120 pide a gritos una solución. No se trata de un simple bacheo o de una reforma que acondicione un tramo: de punta a punta se ha convertido en un laberinto para el tránsito del noreste de la provincia de Corrientes y mientras acumula complicaciones, se estiran los tiempos sin una salida a la vista.
La 120 tiene 58 kilómetros y conecta las rutas nacionales 12 y 14, desde Ituzaingó a las inmediaciones de Gobernador Virasoro. Tiene una importancia estratégica para el paso del oeste al norte de la provincia, y viceversa, especialmente para el intenso flujo productivo de esa región de la provincia.
Además, por la trascendencia de encontrarse en inmediaciones de la frontera con Brasil y muy cerca de Misiones y Paraguay.
Lo cierto es que la dimensión de su importancia no se condice en nada con el estado en el que se encuentra.
Pozos, baches, curvas peligrosas sin señalización y una falta mortificante de iluminación, tornan a ese camino un problema grave.
Empresarios de la zona alertaron en diálogo con El Litoral que las circunstancias con las que se encuentran actualmente vienen de hace varios años, no son recientes, pero que no hubo gestión nacional alguna que ponga manos a las obras.
A la inseguridad que sobreviene por los problemas estructurales hay que agregar la afectación económica, pues el paso de camiones se ve severamente afectado por las demoras que causa transitar por allí.
En el mejor de los casos, con vehículos livianos, en ese camino dependiente de Vialidad Nacional se puede ir a una velocidad de entre 80 y 90 kilómetros por hora, con los contratiempos que esa marcha produce en el paso.
Asimismo, los ejecutivos de ese sector de la zona aseguran que hasta el mantenimiento de las banquinas quedó relegado.
Es decir, a los problemas que puede ocasionar en las cubiertas, el tren delantero o el carter de un vahículo, hay que sumar la falta de un sitio en condiciones para llevar adelante la cobertura de una emergencia mecánica.
Por otra parte, se puede advertir el peligro que esto representa si se lo integra con la poca visibilidad y la falta de una adecuada señalización.
Ya en el año 2019 el Senado de la Provincia, mediante una iniciativa del legislador Víctor Giraud, había solicitado a la Nación que se ocupe de esta vía, mediante una resolución en la que se indicó: "La Ruta Nacional N° 120 es la ruta obligada para los turistas y las personas que se dirigen desde el norte de la provincia de Corrientes hacia las localidades de la costa del Rio Uruguay, donde encontramos ciudades con alta densidad de población y con amplia concurrencia turística, tales como Santo Tomé, Gobernador Virasoro, Colonia Liebigs, La Cruz, Yapeyu, etc., lo que la transforma en una ruta con gran afluencia de tránsito".
Y continuó: "La competencia en cuanto a obras y mejoras en este acceso corresponde a la Dirección Nacional de vialidad (DNV), seccional Corrientes, por tratarse de una intersección de rutas nacionales, la N° 12 y la N°120". 
"En diversas oportunidades -subrayó- se ha solicitado la iluminación y el mejoramiento en cuanto a la transitabilidad de este sector de la ruta, y hace algunos años se consiguió la modificación parcial de dicho empalme, pero lamentablemente hoy en día dicha intersección se encuentra en total estado de abandono, especialmente en horarios nocturnos donde la falta total de iluminación hace mucho más peligroso el tránsito".
Nada ha cambiado en seis años. Y las esperanzas de que algo cambie en la actualidad se tornan muy difusas.

Últimas noticias

PUBLICIDAD