¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Ganó Vamos Corrientes, pero también celebraron los mileístas y los peronistas

La alianza encabezada por Gustavo Valdés logró 185.078 votos. La Libertad Avanza 178.294
 y Fuerza Patria 154.546.

 

Por El Litoral

Lunes, 27 de octubre de 2025 a las 01:24

Las elecciones legislativas de ayer ratificaron el rumbo triunfante de la alianza que lidera Gustavo Valdés. Pero no logró evitar la celebración de peronistas y mileístas, que hicieron una buena elección y coronaron con un diputado nacional cada uno. 
El electorado correntino, más allá de la apatía: solo votó el 59,79 % (566.897 de 948.017 electores habilitados), dividió su voto en tercios. Vamos Corrientes se alzó ganador con el 33,91 %, La Libertad Avanza fue segunda con 32,68 % y tercero Fuerza Patria con el 28,32 %.
Diógenes González (UCR), Virginia Gallardo (La Libertad Avanza) y Rulo Hadad (Fuerza Patria) serán los nuevos diputados nacionales por Corrientes. Reemplazarán a Manuel Aguirre (UCR); Sofía Brambilla (PRO) y Jorge Romero (PJ).


Valdés celebró su invicto en las elecciones de este año. Aunque debió tragar saliva por el resultado de las elecciones en Esquina, donde su candidato a intendente Arnaldo Rohner perdió por un punto. 
En la ciudad sureña se impuso el candidato de Hugo Benítez, quien dividió las elecciones comunales de las provinciales, hizo alianza con Valdés para el 31 de agosto. Integró la grilla oficial de diputados provinciales y ayer le ganó al candidato de Gustavo (ver página 7).
La Libertad Avanza es la fuerza que más tiene por celebrar. Logró ganar en Capital, bastión del radicalismo; en Monte Caseros, Mercedes, Santo Tomé y San Cosme. Se alzó con 178.292 votos, apenas 6.713 votos menos que Vamos Corrientes. El espacio Ahora, una división libertaria, cosechó 7.624 votos. Si bien en política las matemáticas no siempre son exactas, pero esos votos le hubieras permitido superar al oficialismo provincial.
Los mileístas estaban eufóricos por el resultado nacional, ya que lograron imponerse con el 40,75 % de los sufragios contra el 24,31% de Fuerza Patria. No hubo fiesta en el balcón de Cristina Fernández de Kirchner, pese a que la exvicepresidenta salió unos minutos a bailar. 
El peronismo correntino también tiene qué celebrar, pues tras varios malos resultados en elecciones anteriores, logró arañar el 28, 37% de los votos cuando los guarismos le eran contrarios. 
Los justicialistas recuperaron la sonrisa al ganar en Saladas, San Roque, Lavalle, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Sauce, Concepción, San Miguel, Empedrado, Mburucuyá, Goya. En las elecciones del 31 de agosto, perdieron en todas esas localidades.Lejos y solo para las estadística quedaron Talero Podestá con "Corrientes nos Une", que se llevó el 3,82% de los votos, unos 20.112 sufragios.  

 

 

FACTOR BUP
El debut de la Boleta Única de Papel inauguró ayer una nueva manera de votar en el país y en el registro histórico no se recuerda que el peronismo haya perdido de una elección de medio término por tanta diferencia. 
Muchos analistas mencionan el factor BUP, el final del voto cadena, los controles de punteros, las bolsitas, el acarreo.
Todo eso no hubo ayer. Se sufragó de una manera distinta, rápida y los resultados se conocieron a las 21.17, algo que nunca había pasado.
Todo parece ser ganancia para el Gobierno nacional, que celebra un triunfo impensado, cuando hace un par de semanas atrás muchos pensaban en el helicóptero y un gobierno de coalición.

Últimas noticias

PUBLICIDAD