lE control de Celulosa Argentina, dueña también de Tapebicuá, cambió de manos. La maderera con sede en Corrientes se mantiene inactiva hace meses y hay 520 empleados cesanteados.
Tal como anunció la propia compañía en un comunicado a la Comisión Nacional de Valores, el empresario argentino Esteban Nofal, titular del grupo CIMA Investments SA, adquirió una participación significativa de la empresa (45%) y se convirtió en su principal accionista y controlante.
Nofal le compró a los tres accionistas principales, que salen así de la compañía: Douglas Albretch, José Manuel Urtubey y Juan Collado.
Nofal es un inversor y ya ha comprado otras empresas en problemas, como una parte de la deuda de Vicentín, un típico negocio financiero donde la ganancia está en negociar con los acreedores un pasivo que se compró por un porcentaje muy bajo, al igual que hacen los fondos buitres con los bonos de países en problemas financieros.
De hecho, Nofal pagó apenas 1 dólar por la compañía, según publicó el diario El Cronista. Es el típico valor simbólico que se abona por una firma que tiene muchos pasivos y problemas, y en donde el que compra “paga” haciéndose cargo de esas potenciales deudas multimillonarias.
Su perfil de inversor y no de industrial, genera expectativas sobre qué va a hacer con la compañía. ¿La compra para revenderla entera o en partes? ¿O piensa reabrirla, inyectar capital y producir?
Esteban Nofal es uno de los hijos del fallecido Luis Nofal, cofundador de Torneos y Competencias junto a Carlos Ávila. Incluso fue CEO de Torneos y Competencias, pero su perfil principal es financerio.
Mediante un comunicado, Celulosa Argentina expresó que esta operación marca “el comienzo de una nueva etapa de fortalecimiento y proyección” en su historia.
La operación daría por tierra con la posibilidad de que Tapebicuá, la unidad de negocios del aserraderó con sede en Gobernador Virasoro, sea adquirida por el grupo misionero Da Rosa, como se estaba especulando a partir de conversaciones que se reflotaron entre el Gobierno de Corrientes y esa empresa misionera. Sin embargo, tampoco se podría descartar que Nofal venda la empresa en partes.
Comunicación
La operación fue comunicada hoy como “hecho relevante” a la Comisión Nacional de Valores (CNV). En la comunicación de Celulosa Argentina, la compañía indicó: “Informa cambio de control por venta de participación accionaria”.
En esta comunicación, Gonzalo Coda, responsable de Relaciones con el Mercado de Celulosa Argentina, informó a la CNV que, “mediante un contrato de compraventa, de participaciones y acciones”, Nofal adquirió la cantidad tal de acciones que le permite tener el control de la compañía.
También se detalló que Nofal adquirió esas acciones “de parte de los señores Douglas Lee Albrecht, José Manuel Urtubey y Juan Manuel Collado”.
Además, en esa comunicación se informó que, “como consecuencia del cambio de control”, el comprador “se encuentra obligado a lanzar una oferta pública de adquisición (OPA), por la totalidad de las acciones emitidas y en circulación” de Celulosa Argentina.
Hay que recordar que actualmente Celulosa Argentina se encuentra en concurso de acreedores, debido a las dificultades financieras que atravesó en los últimos tiempos, algo de lo que también se deja constancia en la comunicación mencionada.
Asimismo, afirmó que esta novedad representa un voto de confianza en el potencial de Celulosa Argentina, en su gente y en el rol estratégico que cumple en la industria nacional.
“El compromiso central del nuevo accionista es impulsar la recuperación de la Sociedad, sostener y generar el empleo, asegurando así la sostenibilidad de una organización que es parte esencial del patrimonio productivo argentino”, se remarcó.
Harnán Bagliero, CEO de Celulosa, comentó: “Celulosa Argentina es un emblema de la industria nacional. Con visión de futuro, responsabilidad social y el compromiso de nuestros colaboradores, estamos convencidos de que mantendrá su liderazgo y se proyectará hacia un futuro de crecimiento”.
En el comunicado en que la compañía hizo pública esta operación se destacó además: “Con más de 95 años de historia, Celulosa Argentina inicia hoy un capítulo que conjuga su larga historia con una mirada innovadora hacia el futuro. Producción sostenible, empleo de calidad y desarrollo de nuevos mercados, serán los ejes de esta nueva etapa”.