¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Senasa habilitó tránsito de tropas desde el Norte a plantas de faena

Mediante la Resolución 917/2024 y atendiendo necesidades del sector, se modificó la norma para el manejo de la garrapata. La medida fue recibida de manera satisfactoria por los productores correntinos.

Por El Litoral

Lunes, 12 de agosto de 2024 a las 09:12

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció modificaciones en el Plan Nacional de Control y/o Erradicación de la Garrapata del bovino para implementar nuevas estrategias, considerando los escenarios y las exigencias actuales, para el control del parásito en las zonas afectadas.

La Resolución Senasa N° 917/2024 publicada en el Boletín Oficial actualiza diferentes procedimientos de la Resolución N° 382-E/2017, la cual define los alcances y las definiciones del Plan Nacional contra la enfermedad en la Argentina. La normativa incluye cambios en relación al movimiento de bovinos, bubalinos y equinos parasitados hacia frigoríficos (que cuenten con lavadero habilitado por el Senasa) para faena inmediata.

De esta manera, se permitirá el traslado de este ganado, sin necesidad de inspección previa, desde establecimientos agropecuarios situados en las zonas de control o de erradicación hacia zona indemne, así como también desde eventos concentradores o remates feria habilitados que se encuentren en zonas de control.

Para poder adecuarse a esta nueva medida, el Senasa definió una serie de requisitos que deberán cumplirse para autorizar los movimientos de animales con destino a frigorífico para su faena inmediata.

Entre estos requisitos se destacan que los frigoríficos autorizados deberán contar con un lavadero de camiones propio, habilitado por el Senasa, dentro del mismo predio. Además, el DT-e deberá estar emitido con destino frigorífico, motivo faena, con la leyenda “faena inmediata garrapata”.

Otro de los aspectos señala que no se podrá trasladar, acopiar o darles un destino diferente al de faena inmediata a los animales provenientes de tropas bajo esta condición. En caso de accidentes o siniestros, se activará un protocolo definido por el Plan Nacional, para la fumigación y desinfección en la zona del siniestro.

 

Bien recibida

La medida fue recibida con satisfacción entre los productores y dirigentes rurales de Corrientes. “Se trata de una medida, hace rato solicitada por los productores y que venían gestionando varios referentes gremiales”, señaló Francisco Velar, presidente de la Sociedad Rural de Corrientes.

El dirigente explicó que “a través de dicha resolución, y con los recaudos del caso, se facilita el transporte de todos los animales destinados a faena, a la vez que se contribuye con la garantía de inocuidad y salubridad de la carne destinada al consumo”.

Por su parte, el titular de la Sociedad Rural de Mercedes, Carlos Roldán, comentó que “venimos trabajando hace mucho tiempo para que se diera esta medida en Corrientes, hubo acompañamiento de Formosa, Chaco y Misiones, y creo que eso ayudó a que se den cuenta que era una necesidad de los productores de todo el NEA, al no haber frigoríficos de tránsito federal en nuestra región”.

En este aspecto, agregó que “con esta medida podremos cargar hacienda ‘gorda’, como vacas, novillos, vacas conserva o invernada que lleva China, a frigoríficos que estén más al Sur. Eso es un gran logro del gremialismo del NEA”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD