¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Novillo Mercosur: nuevo bandazo del precio en la Argentina

Tras el gran aumento de la semana anterior, ésta tuvo un fuerte retroceso de 24 centavos de dólar por la devaluación del peso. Uruguay mantiene el liderazgo regional con un valor sostenidamente al alza; Brasil logró un leve repunte dado el mayor precio interno y a un nuevo récord exportador; y Paraguay ajustó a la baja tras varias semanas de subas.

Por El Litoral

Jueves, 16 de octubre de 2025 a las 08:15

El sitio especializado Valor Carne informó los valores de novillos tipo exportación en las plazas del bloque y su comportamiento desde la semana pasada.
En Argentina el novillo trazado y pesado se paga USD4,24 si se puede aprovechar la baja temporaria de derechos de exportación, lo que sucede en un contado número de casos. Lo habitual es no poder disfrutar de esa situación con lo que su precio es de USD4,46. En ambos casos se registra una caída de 24 centavos a causa de la devaluación semanal superior al 6%. Casi no hubo cambios en los ofrecimientos de los exportadores por la hacienda.

Por su parte, en Brasil el novillo gordo vale USD3,86, cuatro centavos más en siete días. Incidió un mayor valor de la categoría, sin que fuera afectado por variaciones en el mercado cambiario. Las exportaciones de septiembre volvieron a batir del récord mensual con 315 mil t, dejando apocado el anterior máximo de 276 mil t, conseguido sólo dos meses atrás.

Uruguay marcó que el novillo tipo exportación tiene un precio de USD5,47, sumando así otros dos centavos en la semana, continuando una larga serie de incrementos constantes. La faena de la semana pasada fue de sólo 35 mil animales, afectada por un paro sindical y algunas plantas que no están operando. Resultó 13% menor a la de la semana previa y 21% más baja que el promedio de las diez precedentes. Las exportaciones de septiembre, con un mayor ritmo en las últimas semanas, terminaron en 40 mil tec, 3% menos interanual.

Mientras que en Paraguay el novillo apto UE cotiza a USD4,60, cinco centavos menos tras varias semanas de aumentos sostenidos. En el transcurso de la semana hubo valores de hasta 4,85, pero parece que se había llegado a un techo.

Según señalaron desde el sitio, el valor en la Argentina es 2% menor al promedio ponderado de sus vecinos. Si se toma como referencia el valor con impuestos a la exportación es 3% mayor en la misma comparación, cinco puntos menos que la semana pasada. La brecha máxima entre sus socios es de 42%, un punto menos. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD