Los correntinos y turistas ya pueden transitar por el nuevo puente peatonal en la costanera de Corrientes. Se trata de una obra esperada por los que frecuentan la zona del flotante y que en los últimos días quitaron las vallas para su ingreso. La estructura, íntegramente metálica, permite el tránsito seguro y directo entre el puerto y el sector gastronómico y cultural. Aún no se sabe la fecha de su inauguración oficial.
Origen y propósito de la construcción
La construcción del puente comenzó a finales de mayo y se enmarca dentro del programa Ñanderekó del Gobierno de Corrientes, ejecutado en conjunto con el Municipio capitalino. El objetivo principal fue recuperar la conectividad peatonal interrumpida tras la crecida del río Paraná el año pasado, que provocó el colapso de uno de los pasos existentes. Desde entonces, llegar a la zona flotante era un verdadero desafío.
Impacto en el desarrollo turístico y recreativo
Con la nueva estructura ya en funcionamiento, se espera potenciar no solo la accesibilidad sino también el desarrollo turístico y recreativo de la costanera. El flotante se ha convertido en un polo de atracción para la gastronomía, la cultura y el esparcimiento, por lo que contar con una vía segura y moderna era una demanda urgente por parte de la comunidad.
El puente presenta un diseño moderno y funcional, adaptado al entorno paisajístico del río. Además de su función práctica, se convierte en un nuevo punto de observación para disfrutar de las vistas del Paraná, especialmente durante los atardeceres que caracterizan a la costanera correntina.
Como parte de una iniciativa participativa, el Municipio lanzó en junio y (luego una segunda etapa en julio) una convocatoria para que los vecinos propongan nombres para el nuevo puente. Las sugerencias seleccionadas fueron sometidas a votación a través de las redes sociales oficiales de la Municipalidad.
Con esta obra, Corrientes reafirma su compromiso con el desarrollo urbano integrado y la mejora de los espacios públicos. El nuevo puente peatonal responde a una necesidad funcional y suma valor simbólico a uno de los sectores más visitados de la ciudad.