¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Municipalidad plantó más de 15.000 árboles en 78 barrios de la ciudad de Corrientes

Corrientes alcanzó y superó su meta de forestación urbana. Con participación de vecinos y empresas, avanza hacia una ciudad más verde, moderna y sustentable.

Por El Litoral

Viernes, 29 de agosto de 2025 a las 12:03

En el Día del Árbol, la Municipalidad de Corrientes anunció este viernes que superó la meta de 15.000 árboles plantados distribuidos en 78 barrios de la ciudad. La iniciativa forma parte de un ambicioso plan ambiental con participación ciudadana y del sector privado.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, destacó que solo en el último año se plantaron alrededor de 5.000 árboles, a través de programas como “Un árbol, un vecino”, que permite a los ciudadanos solicitar la plantación en sus veredas, comprometiéndose luego a su cuidado.

Las tareas incluyeron la forestación de espacios públicos, plazas y avenidas, priorizando especies nativas adecuadas a las características urbanas para evitar inconvenientes con servicios públicos y favorecer la integración al entorno.

Además, el municipio trabaja actualmente en el arbolado de dos nuevas avenidas recientemente inauguradas y profundiza políticas complementarias como la despapelización en oficinas públicas, la promoción del reciclaje, la iluminación LED y la recuperación de espacios verdes.

“La ciudad que queremos construir es una ciudad más verde, sustentable y preparada para enfrentar los desafíos del cambio climático. Y este es un paso enorme en esa dirección”, afirmó Maldonado Yonna.

Especies Nativa

El municipio prioriza la plantación de especies nativas, seleccionadas según el tamaño de veredas y parterres, para evitar problemas futuros con servicios públicos y garantizar una integración armónica al entorno.

“Trabajamos bajo el Plan Local de Acción Climática. El arbolado urbano nos permite mitigar las islas de calor y mejorar la calidad ambiental de la ciudad, generando un entorno más sano y saludable para los vecinos”, explicó Maldonado Yonna.

Privados y Vecinos

El plan no solo involucró a la gestión municipal, sino también al sector privado y a la comunidad. Más de seis empresas locales —entre ellas estaciones de servicio y gastronómicas— se sumaron al cuidado de árboles en sus frentes o parterres, consolidando un esquema de responsabilidad compartida.

En paralelo, el programa “Un árbol, un vecino” fomenta la  concientización ciudadana: la Municipalidad planta el ejemplar y el vecino se compromete a cuidarlo y mantenerlo. “Esto genera participación comunitaria y un sentido de pertenencia en los barrios”, destacó el funcionario.
 
El arbolado es solo una de las políticas ambientales de la gestión. La Municipalidad también avanzó en programas de reciclaje, ampliación de iluminación LED, recuperación de espacios públicos y vinculación con universidades y organizaciones sociales.

Corrientes asumió el compromiso de ser una ciudad verde y sustentable. Las acciones que venimos desarrollando son parte de esa visión integral”, afirmó el secretario de Ambiente.

Menos Papel

Otro eje de la política ambiental es la reducción del uso de papel en la administración pública. El caso testigo fue la Dirección de Tránsito, donde se redujeron 55 resmas de papel en los primeros meses de implementación.

“La despapelización es un proceso que ya se aplica en distintas áreas, como Habilitaciones Comerciales y Recursos Humanos. Con la modernización de los procesos buscamos no sólo agilidad administrativa, sino también disminuir el impacto ambiental que genera el uso de papel”, detalló Maldonado Yonna.

 

Huella Verde

Con más de 16 mil árboles plantados, la participación de vecinos y empresas, y avances en sustentabilidad y modernización, Corrientes celebra el Día del Árbol mostrando resultados concretos.

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD