¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Día de la Voz: dejar de fumar ayuda a recuperar las cuerdas vocales

Por El Litoral

Martes, 16 de abril de 2013 a las 09:48
El 16 de abril se celebra cada año el Día Mundial de la Voz, la Dra. Cristina Borrajo, Coordinadora de la sección de Lucha Antitabáquica de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, explica cómo afecta el tabaco las cuerdas vocales de los fumadores.

Todos hemos escuchado alguna vez la expresión “tiene voz de fumador”, y es verdad. Los fumadores tienen una voz más grave que los que no fuman, y este fenómeno es más notable en las mujeres. ¿A qué se debe? La voz humana se forma por una serie de ciclos vibratorios que se producen en las cuerdas vocales. Cuantos más ciclos por segundo más aguda será la voz. Una voz normal tiene un promedio de 125 ciclos en los varones y 209 en las mujeres, de allí que las mujeres tengan una voz más aguda que los hombres.

El cigarrillo provoca un edema en las cuerdas vocales que se inicia tempranamente y se relaciona directamente con la cantidad de cigarrillos fumados. Así es que los ciclos vibratorios de las cuerdas vocales disminuyen  hasta  199 ciclos por segundo en las mujeres y 119 en los varones. El cambio, perceptible al oído, es más notable en las voces más agudas (mujeres). El humo del cigarrillo vuelve irregulares los ciclos y la voz se percibe más “rasposa” y desagradable. Al persistir fumando el edema de las cuerdas vocales, llamado Edema de  Reinke, se agrava con el tiempo pudiendo llegar a necesitar tratamiento quirúrgico para la restauración de la voz.

Cuando una persona deja de fumar, la velocidad de los ciclos vibratorios tiende a normalizarse en 48 hs,  y si el edema no es muy intenso,  la persona puede recuperar la voz original. Todos estos cambios son lentos en el tiempo y a veces casi imperceptibles por el fumador.

Suele suceder también que un fumador tenga un cambio brusco y perceptible de  la voz  en un tiempo muy breve o que pierda la misma de forma rápida (afonía). Cuando esto sucede se puede deber a algún cambio en la anatomía de los órganos de fonación, precisamente en las cuerdas vocales y/o la laringe. Esto debe ser un signo de alarma ya que es una de las formas tempranas en que se manifiesta el cáncer en esta zona.

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD