¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Pablo Gogna: “Somos una de las provincias con mayor cantidad de caricaturistas”

Por El Litoral

Domingo, 07 de septiembre de 2014 a las 01:00
ENSEÑANZA. Pablo abrió hace dos años su taller “CaricaturizArte”.
COLABORACION DE
LA DIRECCION 
DE ARTES VISUALES

Pablo Gogna se siente como pez en el agua al momento de dibujar. Una forma de expresión que practicó desde pequeño y a la que ahora dedica tiempo completo. El joven artista está abocado hoy a su taller “CaricaturizArte” y aspira a seguir difundiendo el arte en el interior de Corrientes.

¿Cómo fueron tus inicios en el arte?
Comencé haciendo afiches y dibujando en los pizarrones para fechas patrias en la escuela, y tuve la suerte de que mi profesora de plástica haya visto algo en mí, lo que generó en ella acercarme al Instituto Sorbellini Cartoon para pedir una beca.
Gracias a eso fui becado y hoy estoy acá. Pero donde realmente inicia mi inclinación al dibujo es allá por mis 8 años, muy chico dibujaba mi propio superhéroe, se llamaba Super Músculos y lo dibujaba en mi cuaderno a página completa a modo de historieta, surgía de mi inspiración.
Eso me inclinó al dibujo y me prendí a la historieta en dibujo, luego empecé a copiar imágenes y más tarde pasando a la caricatura. Miraba esas carátulas que tenían dibujos y las copiaba con un tinte de caricatura. Mi fuerte es la caricatura y el dibujo pero también a veces algo de pintura. 
A los 12 años ingresé a la academia de Sorbellini, gracias a mi profesora de la Escuela “René Favaloro”. Así fue que en mi primera exposición en el Centro Cultural Mors, a las 22 años, ella estuvo presente. 

¿Cuáles son tus principales proyectos?
El amor al arte me llevó a estudiar, practicar y finalmente trabajar en diferentes ramas del dibujo como por ejemplo: caricaturas, retrato, paisaje e historieta.
Actualmente el objetivo es hacer crecer mi taller de dibujo CaricaturizArte que inicié hace dos años, como emprendimiento personal, donde trabajamos a la par de los niños y adultos enseñándoles técnicas con el fin de abrir un abanico de inagotables posibilidades, que les aportan recursos didácticos para vivenciar, recrear, inventar, imaginar y animarse a transformar lo cotidiano a través de la creatividad y la expresión. 
Hoy tengo un total de 30 alumnos en el Book Café; ese es mi espacio de creación y trabajo diario.
En el 2012 trabajé con Marcelo Gómez Brown haciendo caricaturas para su programa y en modo historieta para el programa de Dayana Reichenbach. También en la Escuela “René Favaloro” en los Talleres de Dibujo de Plan de Mejoras para el Estado.
Otro de los grandes objetivos es llegar a trabajar en medios gráficos y audiovisuales como dibujante.

¿Cómo es tu rutina 
artística?
Me gusta trabajar de noche, por la tranquilidad que hay a esas horas, me brinda mayor posibilidad de inspiración. 
Es habitual para mí esta rutina, ya que vivo de esto. Lo que no es fácil. En Corrientes cuesta mucho porque aún no se valora, pero para mí es gratificante trabajar y gozar de lo que me gusta hacer. No todos lo consiguen. 
Yo no tenía ni idea de qué iba a estudiar, más bien pensaba en viajar por Europa y dibujar pero mis padres siempre me decían “tenes que estudiar algo para poder trabajar después”. Y justo surgió la carrera de Artes Visuales y encauzó en lo que yo quería, lo que me gustaba.
También tuve la oportunidad de participar con mis trabajos, a través del Proyecto Gioconda, en una convocatoria de España que se desarrolló en una Galería de Arte en Londres en febrero de este año. Una exposición donde participamos 181 artistas procedentes de 81 países que llenamos las salas de esa galería. Se llamó “La Gioconda Reinterpretada”, dirigida por la artista plástica Lisa Moldau, donde cada artista plasmó su propia visión de la Mona Lisa, en distintas técnicas y estilos personales.

¿Tiene contacto con otros artistas?
Sí. Aníbal Blanco y Juan Pablo Curia. Hablamos de arte y nuestra charla es vía Facebook. Aníbal estudió en Sorbellini y hoy somos muy amigos y compartimos nuestro arte y a futuro planeamos una exposición juntos. Con Juan Pablo, nos conocimos por la red social  y ahora está viviendo en Corrientes y lleva adelante un taller en el Flotante. 

¿Quiénes son tus referentes?
Roberto Fontanarrosa, Quino, Sebastián Kruger, Sebastián Domenech, José Alfredo Ramírez, Sebastián Cast, Julio Cesar Ibarra Warnes.
De todos ellos me he nutrido un poco. Por ejemplo, de Kruger me gusta mucho su hiperrealismo manifiesto en sus pinturas, eso lo tomo. Y de Fontanarrosa, las historietas en dibujos que él realiza.

¿Cómo ves el arte en Corrientes?
Queriendo avanzar. Veo cómo que se van imponiendo nuevas manifestaciones artísticas, ya no solo la pintura, la escultura o los murales, ahora también van teniendo lugar el dibujo, la caricatura y los comics. Se comenta que Corrientes es una de las provincias con mayor cantidad de caricaturistas en el país. Para pensarlo, ¿no?

¿Qué expectativa tiene en relación a su futuro artístico?
Difundir más el arte correntino, no sólo en Capital, sino también en el interior de la provincia. A veces voy a algunos lugares con mis alumnos, por ejemplo, está planeado ir a San Luis del Palmar. Cuando se presentan estas oportunidades doy clases abiertas, charlas y talleres. Ya hemos estado en San Cosme y San Luis, y me gustaría continuar haciéndolo, además de hacer crecer mi propio taller.

¿Qué sugerencia haría en pos del arte correntino?
Me gusta mucho lo que están haciendo desde la Dirección de Artes Visuales del Instituto de Cultura, y con gusto apoyaría participando en el dictado de talleres y cursos en el interior de Corrientes para promover el arte desde mi especialidad. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD