El uso problemático de las drogas se instaló como un tema de discusión central en las últimas semanas, tras la muerte de cinco jóvenes durante una fiesta electrónica en la ciudad de Buenos Aires. Si bien la temática plantea múltiples aristas, en esta oportunidad la doctora Norme Núñez habló con Vivir Bien y apuntó en dirección a los efectos de las sustancias psicotrópicas en el organismos humano y a las etapas que se pueden identificar a nivel general en una persona inmersas en la drogadicción.
Etapas de la drogadicción:
Euforia: siente la necesidad que le brinda el bienestar y placer de consumir.
Acostumbramiento: aumenta el consumo.
Hábito: requieren aumentar gradualmente la dosis.
Dependencia: siente la necesidad de consumir.
Abstinencia: ocurre ante la supresión brusca.
Efectos sistémicos
En general los daños que causan las drogas se manifiestan en la medula ósea con el envenenamiento de esta, pérdida de coordinación en cerebelo. Muerte súbita a nivel cardiaco, asfixias e irritaciones en el sistema respiratorio, disminución de oxígeno a nivel sanguíneo, pobre coordinación de los sentidos cuando afecta pares craneales y nervios
Veamos los efectos sistémicos en las drogas de mayor consumo.
Cocaína: estimulante del sistema nervioso central y potente, analgésico. Aumenta la frecuencia cardíaca, el ritmo respiratorio, la presión sanguínea, dilata las pupilas, aumenta la temperatura, corporal, desarrolla dependencia física y psicológica, y genera síndrome de abstinencia. Las dosis altas y frecuentes producen convulsiones e infarto de miocardio, alteración del tabique nasal, a largo plazo produce impotencia sexual, altera aprendizaje, y afecciones cardiacas, produce estados de esquizofrenia, paranoia, alucinosis, ansiedad extrema. Se han producido muertes por tirarse de balcones pensando que se puede volar evento llamado flash-back, produce tolerancia física y psíquica y síndrome de supresión.
Las anfetaminas, son adictivas y neurotóxicas, son fuertemente estimulantes y mal usadas en deportes ya que disminuyen la fatiga, produce estados de alerta, confianza, aumenta los niveles de energía y autoestima, disminución de peso, por supresión del apetito y suprime el sueño, provoca dependencia y adicción. A largo plazo disminuye la atención y la concentración y retención haciéndose cada vez más fuerte la tolerancia.
Las metanfetaminas: drogas sintéticas, estimulantes, sumamente adictivas generan cambios prolongados en el cerebro, llevando a la falta de memoria, coordinación motriz. La consumen adultos jóvenes que asisten a fiestas desordenadas o clubes privados. La exposición prolongada produce deterioro progresivo de las actividades sociales y ocupacionales.
Éxtasis: droga de diseño, produce depresión, ansiedad severa, paranoia, euforia dificultad para dormir, tensión muscular, nauseas, mareos, amento presión arterial, visión borrosa.
Cannabis o marihuana: produce hiperemia conjuntival, aumento de la presión arterial, disminución de la temperatura broncodilatación, despersonalización, irrealidad y extrañeza del propio ser, desintegración temporal, (confunden pasado y presente), memoria a corto plazo afectada. El consumo crónico lleva a infecciones broncopulmonares, mutaciones genéticas, disminución de la testosterona.
Heroína: droga altamente adictiva. Pertenece a los opiáceos y es la más abusada y de más rápida acción. Se prepara a partir de la morfina y es depresora del sistema nervioso central. Produce sedación, analgesia y depresión del sistema respiratorio, lo que lleva a la muerte, es su causa principal cuando hay sobredosis. En abuso crónico, conduce a destrucción de las venas infecciones en el músculo cardiaco- respiratorio.
Tranquilizantes (de prescripción médica para tratar la ansiedad, la angustia y trastornos del sueño) producen incoherencia o torpeza en el lenguaje, marcha inestable, incoordinación, sequedad bucal, cambios conductuales, como desinhibición de los impulsos sexuales, agresividad, cambios bruscos dele estado de ánimo, deterioro en el proceso de pensamiento memoria y atención.
Alcohol: droga legal. El consumo continuado genera tolerancia. La dependencia es tanto psíquica como física.
La drogadicción es considerada una enfermedad porque afecta los aspectos físicos, psicológicos y sociales del individuo, esto es a la salud en general.