Objetivos
Aprender nociones básicas sobre las materias primas utilizadas en la elaboración de cerveza.
Comprender el proceso de elaboración y cómo llevarlo a la práctica de manera artesanal.
Crear la capacidad para calcular un receta cervecera.
Conocer aspectos básicos sobre el maridaje de la cerveza.
Elaborar una técnica de degustación para reconocer los principales aspectos sensoriales de la cerveza.
Mas información en http://www.innovaclub.com.ar/curso/70/elaboracion-de-cerveza-artesanal
Incluye
Clases teóricas semanales
Taller de una jornada especial de elaboración
Clases de degustación.
Contenidos
Unidad temática 1: Introducción.
Historia y estilos.
Materias primas, agua, malta, lúpulo y levadura.
Proceso de elaboración, maceración, hervido, fermentación, maduración, clarificación y carbonatación.
Unidad temática 2: Malta, Adjuntos y Molienda.
¿Qué es la malta?
Bioquímica de la cebada y la malta.
Enzimas, modificación, poder diastásico.
Proceso de malteado. Maltas especiales. Adjuntos. Molienda.
Unidad temática 3: Maceración.
¿Qué es la maceración?. Agua y pH.
Procesos bioquímicos durante la maceración. Hidratos de Carbono. Enzimas.
Programas de maceración.
Clarificación del mosto y lavado de azúcares.
Unidad temática 4: Lúpulo y Hervido.
El Lúpulo, sus características y variedades.
Química del lúpulo.
Resinas amargas y aceites esenciales.
¿Para que hervimos? Turbio caliente. Enfriado.
Unidad temática 5: Levaduras y Fermentación - Manejo de levaduras.
¿Qué es una levadura?
Características de las cepas cerveceras.
Biología de las levaduras.
Fermentación. Subproductos de la fermentación.
Manejo de levaduras en la cervecería.
Unidad temática 6: Confección de Recetas. Limpieza y Sanitización.
Confección de Recetas.
Puntos críticos de control.
Limpiadores y desinfectantes.
Protocolos de limpieza y protocolos de sanitización.
Unidad temática 7: Práctica Cervecera Parte I.
Jornada de elaboración de cerveza artesanal.
Unidad temática 8: Maduración y Embotellado.
Diagramas de maduración.
Cambios que se producen en la cerveza con el paso del tiempo, influencia del oxígeno, la luz y la temperatura.
Clarificación. Carbonatación por refermentación y carbonatación forzada. Carbonatación en botellas y barriles.
Unidad temática 9: Rituales cerveceros.
Rituales cerveceros.
Tipos de cervezas.
Degustación.
Cata y Evaluación sensorial.
Vasos: tipos y cuidados.
Cerveza tirada.
Unidad temática 10: Maridajes con Cerveza.
Comida para cerveza.
Cocinar con cerveza.
Cocktails con cerveza.
Mitos sobre la cerveza.
Cerveza y Salud.
Unidad temática 11: Práctica cervecera Parte II
Envasado y embarrilado de la cerveza elaborada.
Información
METODOLOGÍA
Teorías con proyector.
Curso Presencial.
Taller de una jornada de elaboración con ingredientes incluidos.
DURACIÓN
3 (tres) meses. (12 Clases)
Clases prácticas semanales de 2:30 hs.
MATERIAL DE AYUDA
Material de soporte teórico y práctico en cada clase.
Apoyo por mail sobre temas que requiera mayor explicación.