¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

En los próximos tres meses se esperan lluvias “levemente superiores” en Corrientes

El pronóstico índica temperatura normal y precipitaciones que podrían superar los datos medios en el próximo trimestre en la provincia. 

Por El Litoral

Jueves, 07 de agosto de 2025 a las 20:48
Archivo Marcos Mendoza

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para agosto, septiembre y octubre, y anticipó que en Corrientes se registrarán temperaturas dentro de los valores normales y precipitaciones normales o ligeramente superiores a las medias. Esto significa que, de cumplirse las proyecciones, la provincia podría atravesar un período con lluvias más abundantes que lo habitual para esta época del año.

Lluvias por encima del promedio para el trimestre

Según el informe, Corrientes se encuentra con mayor probabilidad de lluvias por encima de lo normal, lo que podría favorecer la humedad de los suelos y beneficiar al sector agrícola y ganadero. El modelo de balance hídrico indica que actualmente la provincia presenta un 100% de agua útil en el perfil de suelo, una situación que la coloca entre las más húmedas del país. Los especialistas advierten que, aunque el panorama hídrico es positivo para las actividades productivas, también será clave el seguimiento mensual para evitar que las lluvias excesivas generen complicaciones, especialmente en zonas bajas o con problemas de drenaje.

El pronostico trimestral elaborado por el SMN.

Condiciones climáticas y sus efectos

El pronóstico climático trimestral se elabora a partir del análisis de modelos globales y estadísticos nacionales, junto con la observación de las condiciones oceánicas y atmosféricas. En este momento, el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) se encuentra en fase Neutral y se espera que se mantenga así durante lo que resta del invierno.

No obstante, el SMN informó que, de cara al último trimestre del año, existe una mayor probabilidad de transición hacia una fase La Niña débil y de corta duración, antes de un retorno a condiciones neutrales hacia el verano 2024/25. Para Corrientes, esto implica que el patrón de lluvias más frecuente podría continuar durante parte de la primavera, aportando agua clave para los cultivos y pasturas, pero también obligando a una planificación cuidadosa en zonas rurales y urbanas susceptibles a anegamientos.

El organismo nacional subraya la importancia de consultar mensualmente las actualizaciones para contar con datos más ajustados y precisos sobre el comportamiento de las lluvias y las temperaturas, ya que los cambios en las condiciones oceánicas pueden modificar las tendencias actuales.

Con este panorama, Corrientes se prepara para un trimestre donde la estabilidad térmica y las precipitaciones por encima del promedio serán las protagonistas, en un contexto climático que podría marcar un respiro luego de períodos de déficit hídrico.

Últimas noticias

PUBLICIDAD