¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Martín Seefeld: “Los fracasos son escalones que nos llevan al éxito”

Por El Litoral

Lunes, 22 de mayo de 2017 a las 01:00
Actor, productor, empresario. Antes de brindar su charla, Martín Seefeld conversó con diario El Litoral.

Veronica Echezarraga
[email protected]

Martín Seefeld, el actor recordado por muchos por su papel de “Medina” en la serie Los Simuladores, estuvo el jueves en el Salón Auditorio del diario El Litoral, donde ofreció una charla motivacional e inspiracional. Antes de la exposición, el actor habló con este matutino de su experiencia y de la importancia de trabajar para cumplir sueños. Además, confirmó: “Los Simuladores se van a volver a juntar porque entendimos que el programa nos ha trascendido a nosotros, y ahí está el valor de un sueño”. 

– ¿Cómo surge la idea de salir al país a dar charlas?
– Es una idea que hace rato la tengo en la cabeza, pero surgió más de una demanda que tuvieron empresas privadas que me pidieron que relatara mi vida como emprendedor con los resultados que obtuve, y  motivar así al personal. En realidad lo que hago no es una disertación, sino que es un recorrido por mi historia para transmitir una filosofía de vida con respecto a los problemas que hoy tenemos con la inmediatez, los problemas que tenemos por el hecho de que las cosas vienen tanto hacia nosotros que no tenemos que ir a buscarlas. Hoy, la mayoría no entiende que la felicidad está en el camino que iniciamos en la búsqueda de realizar nuestros sueños, por eso me parece que el intercambio es importante y, en ese sentido, yo sostengo que la vida es “con el otro”; entonces creo que tenemos que tratar todos los argentinos de pensar más en el otro. A raíz de eso, estoy haciendo también un programa de televisión que tiene que ver con buscar vidas de gente común con historias extraordinarias.

En la vida tuve la dicha de haber saltado muchas veces sin red, haber pasado por situaciones de todo tipo, tanto de abundancia, de necesidad absoluta, de reinventarme, de hacer todo tipo de trabajos para poder lograr los objetivos que tenía y que estaban ligados a mi vocación.

 

– ¿Qué te plantea la gente en estas charlas?
– La realidad es que la gente tiene un espíritu negativo desde el comienzo, creen que no va a poder, creen que soñar no tiene sentido porque las cosas no se cumplen. Pero yo creo que en realidad lo único que no nos pueden quitar son los sueños, y yo todas las cosas que logré en mi vida fueron soñando, y me llevó tiempo, sacrificio, esfuerzo. En definitiva, el valor de una idea es inconmensurable, por eso el mundo se la pasa comprando ideas.

– Esto que sugerís implicaría un cambio de mentalidad, ¿es posible en el contexto actual?
– Yo creo que es posible en tanto y en cuanto todos nos convenzamos de que es posible. Y es posible porque es algo que tiene que venir de nosotros, no va a llegar fortuitamente del espacio a darnos la bendición. Por eso entre nosotros nos tenemos que transmitir eso, y nos tenemos que preocupar cuando vemos a alguien en una situación compleja y ayudarlo. Además, me parece que los jóvenes tienen que ir a buscar las cosas en lugar de esperar que vengan hacia ellos y empezar a esforzarse para lograrlas. En mi profesión están las cuestiones de la fama y el dinero, hay gente que llega por un golpe de efecto, de suerte, y son carreras muy efímeras, se terminan y después de eso viene una enorme depresión y angustia porque esta gente no logró entender siquiera lo que le había pasado. Entonces, creo que tenemos que trabajar con un espíritu más sólido y a largo plazo. Entender que realmente las cosas llevan un trabajo y que la fama o la popularidad son la consecuencia del esfuerzo. Yo siempre digo que no existen los fracasos, ellos son solamente los escalones que nos llevan al éxito, y también al éxito hay que entenderlo como algo bastante frío. 
También, uno se enriquece mucho escuchando a la gente. Es como el arte de comunicarnos en la era de la comunicación, donde yo siento que más incomunicados estamos. Eso que parece un trabalenguas en realidad no lo es. A mis hijos siempre le digo, “cuando tenés que decirle a alguien que lo querés, se lo tenés que decir mirando a los ojos, no le podés decir por chat, porque eso es una heladera”. Me parece que hay que intentar vivir la vida, porque no se puede comprar más vida en el supermercado. Uno no es más feliz cuando tiene tres casas que cuando tiene una, hay una distorsión de un montón de cosas y es muy interesante poder compartir. En la vida tuve la dicha de haber saltado muchas veces sin red, haber pasado por situaciones de todo tipo, tanto de abundancia, de necesidad absoluta, de reinventarme, de hacer todo tipo de trabajos para poder lograr los objetivos que tenía y que estaban ligados a mi vocación.

Creo que tenemos que trabajar con un espíritu más sólido y a largo plazo. Entender que realmente las cosas llevan un trabajo y que la fama, el dinero o la popularidad son la consecuencia del esfuerzo.

– A nivel profesional lo que muchos extrañamos son Los simuladores. ¿Hay posibilidad de que vuelvan?
– Los simuladores están bien, han quedado en un muy buen lugar gracias a que los hemos cuidado y a que no hemos tenido la teoría de sacar el jugo hasta que el producto se desangre. Creo que el producto se ha ido en un muy buen nivel y es por eso que está tu pregunta hoy después de tanto tiempo, y la respuesta es que Los simuladores se van a volver a juntar, vamos a hacer la película, nos pusimos de acuerdo, los cinco tenemos el deseo de hacerlo, faltan combinar fechas, faltan cuestiones de agenda, pero hay un deseo muy profundo porque entendimos que el programa también nos ha trascendido a nosotros, y ahí está el valor de un sueño.

Últimas noticias

PUBLICIDAD