En el salón de la iglesia San Martín de Tours de Yapeyú fue presentado el himno que -a partir del sábado- identifica a la localidad. “Entregaremos copias de la letra y de CD a las distintas instituciones para que su entonación se concrete en cada acto”, anunció la intendenta Marisol Fagúndez en diálogo con El Litoral.
En buzones instalados en diferentes entidades públicas, incluida la Municipalidad, los lugareños depositaron sugerencias para el contenido de la canción que los representa. Este espacio de participación comunitaria se mantuvo por aproximadamente tres meses. Luego, en base a esas propuestas, el profesor Carlos Da Costa escribió y musicalizó el himno de Yapeyú cuyas estrofas están impregnadas de historia, paisajes y un tributo especial a San Martín.
“Se entonó por primera vez ayer (sábado) y me sorprendió de manera grata la reacción de los pobladores. Al escucharlos, se percibía que lo tomaron con un gran sentido de pertenencia”, comentó la Jefa comunal. En este punto acotó que “a medida que iban ingresando al salón, se les entregaba a cada uno, el himno impreso para que todos puedan tener la letra y así cantarlo”.
Difusión
Pero además de la presentación oficial que se realizó, Fagúndez anticipó que iniciarán un plan de difusión a nivel local. Por un lado, entregarán la letra impresa a cada uno de los alumnos de Yapeyú. Y por el otro, proveerán de un CD a las entidades públicas “para que puedan reproducirlo en cada uno de los actos. De esta forma, Yapeyú institucionalizará su propio himno, tal como lo hizo con su bandera que se creó en el 2011.