La Cámara de Diputados de la Provincia, en su sesión 13, sancionó este miércoles la normativa que amplía la superficie del Parque Provincial Iberá, iniciativa autoría del senador Sergio Flinta.
Sobre el particular, el diputado Horacio Pozo, señaló ante sus pares que lo que se propone es la “incorporación de 41.400 hectáreas, producto de haber identificado una serie de lotes cuyas adremas los identifican y que se incorporan formalmente al Parque Provincial”.
“El parque Iberá es una de las joyas de la provincia. Sentimos orgullo por este patrimonio natural”, acotó para detallar que en el articulo 2°y 3° “se incorporan 4.783 hectáreas en 5 lotes distintos, que pertenecen a la Fundación Rewilding Argentina y que en el expediente consta el acto formal de la intención de transferir al Patrimonio provincial para que forme parte del Parque”.
“Estas 4.783 hectáreas tienen la particularidad de, una de ellas, constituir el bosque continuo más grande dentro del sistema del Iberá, que también es considerado como un avance en lo que es el conocimiento y tratamiento como un ecosistema… No es proteger algunas hectáreas, sino proteger un ecosistema amplio, importante para lo que significa el valor que le damos a la naturaleza y la ecología”.
El diputado también referenció a que estos bosques son el ambiente especial para avanzar en la reintroducción de aves”.
Por otra parte, se aprobó la adhesión a la Ley Nacional Nº 26872 de Patología Mamaria, para la cobertura de Cirugias reconstructivas, el cual obtuvo media sanción.
Sobre el particular, la diputada Alicia Meixner, recordó que el tema ya pasó por ambas cámaras, agregando que “si bien actualmente la provincia cubre algunas de estas patología, o reconstrucciones establecidas en la ley nacional, a través de esta iniciativa, estamos garantizando de que toda patología mamaria que implique la ablación de las mamas, tenga cobertura de cirugía reconstructiva de forma inmediata para mejorar o paliar los efectos psicológicos que tiene la paciente”, detalló.
“Con esta adhesión, ninguna obra social o prepaga, puede negarse a otorgar este beneficio a sus afiliados”, acotó, previo a la votación a favor, en forma unánime.