La Subsecretaría de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Corrientes alista la diagramación de otros 20 puntos estratégicos para la instalación de nuevas cámaras de videovigilancia. Las imágenes forman parte de un circuito de control compartido entre el Centro de Operaciones Municipales y el sistema de emergencias 911.
Desde mediados del año pasado hasta la fecha, ya concluyeron dos programas con este fin: Paradas Seguras y Nuestra Plaza. El primero comprendió la selección de 15 lugares en torno al recorrido del transporte urbano en la ciudad de Corrientes y el segundo, en espacios públicos.
Es decir, la Municipalidad ya concretó la instalación de cámaras en 25 puntos de la ciudad, que se suman a las del 911 bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la provincia. El nuevo subsecretario de Seguridad Ciudadana de la Comuna, Walter Ríos, confirmó a El Litoral que los dos programas tendrán una extensión con otros 10 puntos, cada uno, para la instalación de aparatos de videovigilancia.
“Tenemos previstas más cámaras para el próximo año, 10 puntos más del programa Paradas Seguras y 10 más de Nuestra Plaza”, explicó el funcionario a este diario, y aclaró que el equipo de aquellos lugares vinculados al transporte urbano cuentan con una cámara domo de visualización de 360° junto a cuatro cámaras fijas.
Mientras que en los espacios públicos se colocan cuatro cámaras fijas por punto estratégico. Los dos programas surgieron a partir de convenios con la empresa chaqueña Sise Argentina, que garantiza la adquisición de los equipos y la conexión al circuito de control estatal.
De este modo, las autoridades locales esperan poder completar en 2022 las mil cámaras distribuidas en diferentes lugares de la ciudad.
(IB)