El titular de la cartera económica, Martín Guzmán, salió a desmentir que se vaya a presentar un nuevo proyecto de presupuesto en marzo próximo. Insistió en que se prorrogará el de este año para su vigencia durante 2022.
“Esa información es falsa”, dijo Guzmán sobre la posibilidad de que el Gobierno presente un nuevo proyecto de ley en marzo próximo, y sumó que el presentado era el “mejor presupuesto” que se podía elaborar, dadas las restricciones actuales.
“Se presentó el mejor presupuesto que se podía diseñar con las realidades que tiene hoy la Argentina y las restricciones de financiamiento del sector público, y ya sabemos lo que ocurrió. Ahora se prorrogará el presupuesto 2021 y el Ejecutivo administrará con los instrumentos legales de los que dispone”, afirmó en diálogo con Radio 10.
“Claramente lo que pasó el viernes genera angustias porque desordena. Lo que se hizo el viernes es, en lugar de contribuir al orden, contribuir al desorden. Llevará un tiempito, pero desde el Ejecutivo estamos ordenando esta cuestión para dar tranquilidad a todas las provincias”, agregó.
En cuanto al plan plurianual dijo que eventualmente se va a presentar, pero que en sí ese plan es el acuerdo al que se busca arribar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder refinanciar los $45.000 millones de deuda que tomó el gobierno anterior, y el presupuesto propuesto para el año 2022 contenía la base de la programación macroeconómica que se tomaba como escenario para las negociaciones.
“Contenía lo que era nuestra visión y sigue siendo nuestra visión para una programación macroeconómica que le permita a la Argentina seguir en la senda de la recuperación económica sostenible, atacando al mismo tiempo, a la velocidad que se puede, el mal inflacionario”, aseguró.
Sobre el cuestionado número de inflación que incluía el proyecto, del 33%, aclaró que podía ser un objetivo ambicioso, pero que pasaron tres meses desde que se trazó en septiembre.
“Lleva meses armar de forma seria un proyecto de presupuesto, pero nosotros igual propusimos algo. Dijimos: si a mitad del año próximo resulta que los recursos fiscales son mayores que aquellos que se habían calculado en el presupuesto, entonces el Gobierno enviaría una enmienda para que el Congreso definiera el destino de esos recursos”, aclaró.
Por otro lado, se refirió a la comunicación que tuvo el viernes con la directora Gerente del Fondo, Kristalina Georgieva. “Ese día hubo un reconocimiento de que [lo del presupuesto] fue una sorpresa inesperada que, por supuesto, afecta al proceso de negociaciones, pero al mismo tiempo hubo un compromiso de todas las partes para resolver rápidamente esta situación para poder seguir avanzando y que se pueda lograr un acuerdo para refinanciar todas las deudas”, sostuvo.
(HM)