¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Condenaron a correntino que exportaba cargas de droga desde Mendoza a Chile

Se trata de Mercedes Jesús de Godoy (53) que en junio de 2015 fue atrapado junto a otras cinco personas oriundas de Mendoza entregando 60 kilos de marihuana en el país trasandino.
 

Por El Litoral

Miércoles, 22 de diciembre de 2021 a las 01:03
Culpables. El correntino de Godoy y el resto de la banda.

Una narcobanda que logró exportar varios kilos de marihuana hacia Chile en 2015 fue condenada. Estaba compuesta por un correntino y cinco mendocinos. Recibieron penas de entre 2 y 6 años de cárcel.
La investigación comenzó en el país trasandino cuando surgió el dato de que una persona apodada Miki planeaba ingresar cerca de 200 kilos de esa droga. Así fue que detectaron la entrega de 60 kilogramos el 20 de junio de 2015 y gracias a las cámaras de seguridad identificaron a los primeros sospechosos.
Los pesquisas chilenos intervinieron varios teléfonos y brindaron datos a la Justicia Federal mendocina. En la provincia se detectó que la droga había partido desde Misiones 10 días antes de su hallazgo del otro lado de la cordillera.
El organizador de la narcobanda fue identificado como Rodolfo Omar Araujo, un hombre de 46 años que en esa época estaba radicado en Caba, aunque viajó a Mendoza durante los días en que se realizó el movimiento de droga. Fue condenado a 6 años y medio de cárcel. Su mano derecha en el litoral, el correntino Mercedes Jesús de Godoy (53), recibió 6 años de prisión.
Los narcos que hicieron la exportación del cargamento a Chile, Oscar Sergio Acosta (55) y José Luis Galván (43), recibieron 5 años y medio de cárcel. En tanto que otros dos colaboradores, Ana María Oviedo (44) y Alejandro Daniel González (55), fueron sentenciados a 2 años y medio en forma condicional.
Durante el juicio la fiscal María Gloria André solicitó que los cabecillas queden detenidos pero esto no fue lo que ocurrió. Es que todos los sospechosos se encuentran en libertad en esta causa ya que un primer juicio fueron absueltos, pero ese fallo se declaró nulo por error en la valoración de pruebas. Ahora, gozarán de su libertad sujetos a ciertas normas que deberán cumplir. Si en un futuro la condena queda firme, pasarán a purgar los años de pena en la penitenciaría.”
Según la hipótesis fiscal, entre el 14 y el 15 de junio de 2015, Mercedes de Jesús Godoy y el fallecido Hernán Salinas transportaron desde Misiones a Mendoza un cargamento de sesenta kilos de marihuana, una maniobra en la que Araujo fue el encargado de organizar el traslado. Una vez recibida la mercadería, Acosta y Galván habrían coordinado la maniobra mediante la que se concretó la exportación del material a Chile, que fue secuestrado en el país trasandino el 20 de junio de ese mismo año. Por último, Oviedo fue señalada por haber colaborado con Acosta para la colocación de la mercancía fuera del país eludiendo el control aduanero, y González por haber abonado gran parte de la mercadería transportada desde el norte y secuestrada en Chile. El día del procedimiento se secuestró se su vehículo la suma de 156 mil pesos en el momento en que iban a ser entregados a de Godoy.
La investigación había comenzado con una presentación de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico de la Policía de Mendoza tras un pedido de asistencia internacional solicitado por la Justicia de la República de Chile, luego de que se conociese información de que una persona posteriormente identificada como Galván planeaba trasladar 200 kilos de marihuana desde Mendoza.
Tras el secuestro en el país vecino un cargamento de 60 kilos de Cannabis, la policía chilena determinó que el material había sido entregado por Galván junto a Acosta, y que ambos habrían quedado registrados en el sistema de cámaras de seguridad de Maipú en su ingreso al país.
La intervención de diversas líneas telefónicas permitió establecer que el material habría sido entregado a Acosta por Salinas bajo órdenes de Araujo, residente en la provincia de Buenos Aires y que viajó a Mendoza para organizar la operación junto a Acosta y la mujer de este, Oviedo. La ampliación de la investigación permitió también señalar la presunta participación de González y Galván, por lo que se allanaron los domicilios de los acusados, donde se incautó dinero en efectivo tanto en divisa local como extranjera, y diversos teléfonos celulares, entre ellos varios con tarjetas SIM pertenecientes a las investigadas en la causa.
(NG)

Últimas noticias

PUBLICIDAD