¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Fiesta Provincial del Chicharrón ya tiene fecha y estrenará un paseo gastronómico

Será una celebración que ofrecerá música y degustación del plato típico.
 

Por El Litoral

Jueves, 23 de diciembre de 2021 a las 02:43

Se realizó en el Salón Verde de Casa de Gobierno la presentación oficial de la 11ª Fiesta Provincial del Chicharrón, que se llevará adelante el 7 y 8 de enero en el estadio municipal “Mbayá Soto” de  la localidad de San Luis del Palmar. 
Se trata de un evento que busca fomentar la tradición y poner en valor la identidad del correntino a través de la gastronomía típica. Una tradición para la localidad de San Luis del Palmar, que año a año celebra con música y degustación su costumbre culinaria.
A su vez, año a año esta fiesta se ha ido transformando en un atractivo turístico que convoca a turistas y visitantes de la provincia y de toda la región.
El acto de presentación fue encabezado por el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen, y el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, acompañados por la subsecretaria de Salud, Silvina Vega Bajo, el director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, el intendente de San Luis del Palmar, Reni Buján, la viceintendenta, Irma Zamponi, el secretario de Cultura de la localidad, Pablo Obregón, el director de Turismo, Claudio Romero, el secretario general del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social dependiente de la vicegobernación, Ernesto Yancovich e invitados especiales.
El ministro de Turismo remarcó “la visión de futuro que tiene el gobernador Gustavo Valdés en base al Turismo, como un eje de desarrollo y de generación de oportunidades de cada uno de los correntinos, en sus localidades”.
Destacó la posibilidad de “poner en valor nuestra gastronomía, saberes, cultura, recursos naturales, historia y música, ya que eso es lo que busca el turista: saber quiénes somos”.
A esto, el funcionario agregó “la importancia de compartir al país y al mundo este tipo de festividades demostrativas de nuestra forma de ser”, a la vez que valoró el trabajo mancomunado entre provincia y municipios, “en la misma mesa, generando las condiciones para el privado, que es el que genera el empleo e invierte”.
Por su parte, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero destacó “en este evento se reúne la revalorización de la cultura con lo culinario”. También recalcó el compromiso del Gobierno provincial en acompañar con acciones y difusión de los diferentes eventos culturales que se desarrollen en Corrientes.

Reivindicar
El intendente de San Luis del Palmar, Reni Bujan, puso como objetivo “reivindicar esta fiesta” tan característica de la localidad. “Tenemos una gran oportunidad y responsabilidad de que salga todo lo mejor posible”.
Contó que en esta edición se incorporará un Paseo del Chicharrón, que arrancará a media mañana y estará ubicada al costado del predio para que la gente pueda disfrutar de música mientras degusta los platos.
“El objetivo es revalorizar esta fiesta y ubicar a San Luis del Palmar en un lugar preponderante del mapa turístico”, expresó el responsable de Cultura de la localidad, Pablo Obregón, destacando que la nueva gestión municipal cuenta con todo el apoyo del Gobierno provincial, lo que fortalece a este tipo de eventos, como promotor del desarrollo y crecimiento.
Asimismo, manifestó su satisfacción ya que con este evento Corrientes pone en marcha en el 2022 su calendario de fiestas provinciales, “lo que nos pone muy contentos y nos obliga a estar a la altura de las circunstancias.
Finalmente, el funcionario comunal comentó que, en conjunción con el Ministerio de Salud de la Provincia habrá un trabajo fuerte y mancomunado para garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios que amerita la pandemia por coronavirus.

Últimas noticias

PUBLICIDAD