¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Se reglamentó la Ley del Guardaparques correntino

Por El Litoral

Lunes, 27 de diciembre de 2021 a las 01:43

Se reglamentó la Ley de Guardaparques correntino que posibilita al personal que cumple funciones en la zona de las reservas desempeñe un rol específico. Además, permite que se brinde una atención cálida por parte de cada uno de ellos, y para que la flora y la fauna sea protegida. Las acciones impulsadas por el Ministerio de Turismo de la provincia, tienen una especial importancia con la reglamentación de está nueva norma.
El turismo es concebido como política de Estado, tal como lo plantea el gobernador Gustavo Valdés, por lo que a partir de la implementación de la norma se afianza el compromiso para avanzar hacia la consolidación de la provincia como un destino de excelencia. Este trabajo colaborativo con entidades proteccionistas y diferentes actores locales, permite un desarrollo equilibrado para alcanzar dicho objetivo, y se afirma como un lugar “productor de naturaleza”.
Al mismo tiempo, refuerza el esquema de tareas para el cuidado del medioambiente, principal atracción en este tiempo de pandemia, Corrientes dispone de escenarios únicos con personal capacitado para el control de estos espacios naturales. Mientras que el Comité Iberá, ente mixto que tiene como objetivo el desarrollo local a partir del turismo de naturaleza, trabaja con un Plan Maestro y un Plan Estratégico como vectores donde, precisamente la producción de naturaleza es el motor de desarrollo de más de 30 pueblos que rodean a los esteros correntinos.

Reserva
La creación de la Reserva Natural del Iberá en 1983, trajo consigo la necesidad de dotar a la novel área protegida de personas que se encargaran de trabajar para restaurar su patrimonio natural. Se necesitaba del conocimiento profundo del lugar, por lo que fueron convocados los principales mariscadores, y el 11 de mayo de ese año iniciaron formalmente la tarea de devolver al Iberá su esplendor natural.
Con el paso del tiempo, este cuerpo se fue incrementando con hombres y mujeres de Corrientes que se consagraron a la silenciosa tarea. El control y fiscalización de las actividades en el área protegida, el monitoreo de la fauna y la flora, así como la educación e interpretación ambiental, son parte de su día a día.
(GGC)

Últimas noticias

PUBLICIDAD