¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Se presentó el cronograma de actividades para la fiesta en honor a San Baltasar

También informaron que continúa abierta la inscripción a un concurso de fotografía hasta el 4 de enero para presentarlas durante las actividades. 

Por El Litoral

Miércoles, 29 de diciembre de 2021 a las 12:04

Se presentó la agenda de eventos en honor al “Santo Cambá”, fue este miércoles 29 de diciembre a las 11 en el Centro Cultural Adolfo Mors. Además, desde el municipio indicaron que continúa la inscripción para el concurso fotográfico con imágenes de la festividad en años anteriores.

En Corrientes se homenajea al Santo con una fiesta que se realiza durante dos días en el tradicional Parque “Camba Cuá” (cuyo significado es “cueva de negros” en guaraní) desde hace 24 años.

Fue canonizado a comienzos del cristianismo y venerado en toda América por la población afrodescendiente, que comenzó a celebrar el culto al también llamado Santo Cambá -proveniente de kambá, que significa “negro” en guaraní-, desde fines de 1700. Sin embargo, el auge fue entre los años 1920 y 1930.


Durante la conferencia, el secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Corrientes, José Sand, expresó: "Iniciamos las actividades del año con una de las celebraciones culturales con fuerte identidad más importantes de la ciudad como la fiesta en honor a San Baltasar". 

 Además el funcionario indicó que es una devoción que cuenta "con gran participación de toda la comunidad, que demuestra que esta expresión está fuertemente arraigada en la identidad correntina”.


 
“Las actividades previstas apuntan no solo a la devoción religiosa, respetando un rito centenario, sino que además busca reivindicar la celebración festiva realzando los tradicionales toques de tambores y candombe expresada en la danza y la música, que reflejan las raíces afro. Por ello acompañamos esta celebración con propuestas de charlas y disertaciones referidas a una cultura que está aún presente en el pueblo”, adelantó. 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Martes 4 - Centro Cultural Adolfo Mors
19 hs.: Disertación: Afrodescendientes en la región y presentación del libro “Sociedad y Afrodescendientes en Asunción”, a cargo del Dr. Edgar Darío López Villagra.

Miércoles 5 - Centro Cultural Adolfo Mors
10 hs.: Disertación: "Hablemos de San Baltasar", a cargo del Profesor Extraordinario de la UNNE Dr. Enrique Galiana.
19 hs.: Inauguración exposición de artistas plásticas: Prof. Patricia Sosa; María Romero; Mónica Barrios; Elsa Zalazar; Sandra Fiorito.
            Concurso de Fotografía de Festividades de San Baltasar “Rescate Histórico”.
            Participación de la Narradora Oral Marisa Leyes.
21 hs.: Parque Cambá Cuá – Festival Artístico con la participación de: Rodo Flores; Alfredo Monzón; Los Vecinos; Iluminará; Matías Gómez; Lucas Segovia; Grupo La Savia; La Pilarcita; y Daniel Cardozo. Además participarán los ganadores de "Corrientes Baila: La competencia". 

Jueves 6 - Centro Cultural Adolfo Mors
10 hs.: Taller conversatorio “Panorama rítmico del culto a San Baltasar en la cuenca del Plata”.
            Presentación del libro “Curtir el cuero”. Propuestas pedagógicas desde el tambor latinoamericano.
            A cargo del Percusionista/Docente Carlo Seminara (Santa Fe)
19 hs.: Disertación a cargo del Lic. José Humberto Miceli, Director del Gabinete de Investigación             Antropológica de Corrientes.

Últimas noticias

PUBLICIDAD