En Corrientes las ventas en supermercados aumentaron 38,9% interanual. En un contexto en que la inflación en el NEA alcanzó el 43,9%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De acuerdo con el informe Encuesta de Supermercados del Indec, las ventas a precios corrientes para enero de 2021 en supermercados relevados a nivel país sumaron un total de $97.957,7 millones, lo que representa un incremento de 39,5% respecto al mismo mes del año anterior.
En tanto, las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, que se usa como indicador del impacto de la inflación, durante enero de 2021, sumaron un total de $24.403,7 millones, lo que significa un aumento de 3,8% respecto a enero de 2020.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron Santiago del Estero, 59,8%; Salta, 48,6%; Jujuy, 46,4%; Tucumán, 45,9% y San Juan con 45,3%.
En el caso de la provincia de Corrientes las ventas crecieron 38,9% en la comparación interanual, cuando en ese período la inflación de la región NEA fue del 43,9%.
Es decir que las ventas de supermercados estuvieron casi cinco puntos porcentuales por debajo de la inflación.
En la región NEA, las ventas en supermercados de Chaco subieron 36,3%, en Formosa 41,6% y en Misiones 37,9%.
Inflación
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región del NEA registró un incremento del 3,8%, por encima del nivel nacional de 3,6%, pero debe destacarse que muestra por segunda vez consecutiva una desaceleración de la suba. Sin embargo, en términos interanuales, es la región que registra el mayor aumento del IPC del país con un alza del 46,1%, quedando más cerca de volver a los cincuenta puntos anual, algo que no ocurre desde marzo del 2020.
(IRB)