A menos de un mes de su lanzamiento, el Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura- avanza con la producción de la actividad editorial que nuevamente se desarrollará de manera virtual pero también con algunas propuestas presenciales. Bajo el lema “Al pie de la letra”, esta 11° edición de la Feria Provincial de Libro se podrá disfrutar del 1 al 10 de agosto en la plataforma www.corrientesferiaprovincialdellibro.com, donde además de conocer a escritores correntinos, sus obras y sus propuestas, también se obtendrá información sobre puntos de comercialización de libros y productos relativos al libro.
Al respecto, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero dijo: “Cada vez que organizamos la Feria sabemos que hay dos grandes protagonistas: por un lado, nuestros escritores correntinos; y por otro, los sellos editoriales, comercios y librerías de la región”.
Librerías
La organizadora de la feria, Maia Eirin, adelantó que son un total de 30 librerías y sellos editoriales los que se suman a la propuesta. Aseguró que este conjunto de comercios se divide en tres tipos: “Por un lado tenemos a las librerías y sellos editoriales que tienen su espacio físico en la ciudad; por otro, a los sellos editoriales que no tienen espacio físico; y por último, a las librerías que no tienen espacio físico” y agregó: “Esto necesitamos diferenciarlo porque en esta edición, a diferencia del año pasado, el público sí puede recorrer las librerías de manera presencial y comprar libros en las tiendas físicas. Y desde luego también pueden hacerlo en los comercios y sellos editoriales virtuales”.
Para Eirin, “lo importante es que la plataforma de la feria sea una vidriera para que los correntinos conozcan todos estos puntos de ventas y que puedan comprar libros correntinos a comercios correntinos”.
Entre las librerías y sellos editoriales que se suman a la Feria y cuentan con espacio físico están: Laberinto Libros; Eudene; Librería de Corrientes; Friki House; Contexto; Moglia; Librería MAX; Veo Veo; Capítulo 1; Viera / Mave; Paulinas y Fénix.
Por otra parte, entre los sellos editoriales sin espacio físico están: Amerindia; Arkham Libros & Comics; Ananga Ranga; Azahar Ediciones; Sade; Mesopotamik; y Profe Ediciones. Asimismo, las librerías virtuales que se suman son: Nuevo Mundo; Universo Libros; Vallejo Libros; Nueva Visión Porandú; Amanecer Ediciones; Curuzú Ediciones; Comunicarte; Todo Mujer; Roma Libros; Universitas; Alejandría.
Otras propuestas
Para esta 11° edición de la feria están confirmadas las siguientes actividades:
Conferencias magistrales: Se realizarán con reconocidos autores de reconocimiento internacional y se transmitirán a través de la cuenta de YouTube del Instituto de Cultura.
Mesas temáticas: Ya se están produciendo los contenidos audiovisuales relativos a 15 mesas de las que participarán autores correntinos sobre diversas temáticas relativas al libro, la escritura y la producción editorial de la región.
Reseñas editoriales: Se están produciendo microvideos de 1 minuto en los que se hacen recomendaciones y reseñas sobre libros y autores de la región.
Obras de teatro: A través del Instituto Nacional del Teatro (INT) se compartirán de manera online diversas obras de teatro a lo largo de los días en los que se desarrolla la feria.
Plataforma y redes sociales
El Instituto de Cultura de Corrientes confirma que el sitio a través del cual se compartirá todo el contenido es corrientesferiaprovincialdellibro.com. Y de la misma manera el material será replicado a través de las siguientes redes sociales:
Instagram: ferialibrocorrientes
Facebook: Feria Provincial del Libro
Twitter: @ferialibrocorr
(VAE)