¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Unne lanzó en Curuzú la primera Licenciatura en Gestión para Empresas Agropecuarias

La propuesta busca formar profesionales con un perfil mixto: conocimiento técnico en producción agropecuaria y a la vez capacidades en administración, finanzas, planificación y gestión de recursos humanos.

Por El Litoral

Martes, 26 de agosto de 2025 a las 11:54

La Universidad Nacional del Nordeste inauguró en Curuzú Cuatiá una carrera inédita en la provincia: la Licenciatura en Administración y Gestión para Empresas Agropecuarias, que surge como ciclo de complementación de la histórica tecnicatura en Administración de Empresas.

“Cumplimos 40 años como instituto en Curuzú y siempre ofrecimos la tecnicatura con dos orientaciones: comercial y agropecuaria. Ahora, con este nuevo ciclo, los técnicos pueden sumar un año y medio más de cursada y recibir el título de grado de licenciado”, explicó en Hoja de Ruta, Manuel García Olano, director del Instituto de Administración de Empresas de la Facultad de Veterinarias.

El docente destacó la relevancia del lanzamiento: “Es la primera carrera de grado de una universidad pública en Curuzú. Muchos jóvenes que tienen vocación y capacidad no podían seguir formándose porque no contaban con recursos para trasladarse a otras ciudades. Ahora tienen esa posibilidad en su propia localidad”.

La propuesta busca formar profesionales con un perfil mixto: conocimiento técnico en producción agropecuaria y a la vez capacidades en administración, finanzas, planificación y gestión de recursos humanos.

“El campo necesita de este profesional que sepa de pasturas, arroz, ganadería y producciones alternativas, pero también de presupuesto, planificación y manejo de equipos. Es un perfil que hoy se pide a gritos y que no existía en la zona”, remarcó García Olano.

El director subrayó además el fuerte acompañamiento de las empresas de la región, que todos los años abren sus puertas para que los estudiantes realicen residencias de ocho semanas. “Nuestros egresados se insertan rápidamente en el mercado laboral. Muchas veces, a los dos meses de recibirse ya no tenemos más chicos para recomendar porque todos están trabajando”, afirmó.

En cuanto a los contenidos, la licenciatura incorpora materias vinculadas con bioeconomía, economía circular e incluso inteligencia artificial aplicada al agro, atendiendo a los nuevos desafíos de la producción y la sostenibilidad.

Mirá la nota completa

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD