¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

PreViaje: por la alta demanda extienden la carga de comprobantes

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informó que, debido a la alta demanda, se extiende hasta el lunes 3 de enero de 2022 (inclusive) el plazo que otorga la devolución del 50% de los gastos en crédito.
 

Por El Litoral

Domingo, 02 de enero de 2022 a las 01:00

La cartera de Turismo Nacional informó que hasta el lunes 3 de enero de 2022 (inclusive) se podrán cargar comprobantes para el programa PreViaje. Solo alcanzará para facturas emitidas hasta el 31 de diciembre de 2021 para viajes correspondientes al período febrero-diciembre 2022.
Según información oficial, más de 3,5 millones de turistas ya obtuvieron el beneficio, octuplicando el total de lo facturado durante la primera edición del programa. 
El 48% del consumo corresponde a agencias de viajes, el 35% a alojamientos y el 12% a transporte aéreo. En el mismo sentido, más de 330 mil argentinas y argentinos accedieron a “PreViaje Pami”, el programa que otorga el 70% de los gastos a las personas afiliadas de PAMI para que vuelvan a usar en el sector turístico.
“PreViaje resultó una experiencia virtuosa desde todo punto de vista para la economía nacional: moviliza ahorro privado, descomprime la demanda de dólares y hace más eficiente el gasto público”, reflexionó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. PreViaje es una inversión histórica del Estado para reactivar al turismo luego de su mayor crisis global. Para cargar facturas o acceder a más información, ingresá a www.previaje.gob.ar.
Sostenimiento de precios
El presidente Alberto Fernández encabezó firmó un acta compromiso con los representantes de las cámaras y entidades turísticas nacionales para sostener los precios en ese sector durante toda la temporada de verano 2022. Los principales lineamientos del acuerdo de precios regirán hasta el 15 de marzo de 2022 y estipulan el mantenimiento de los valores de referencia en los servicios turísticos en todo el país.
Participaron del encuentro el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (Cat) y de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Gustavo Hani; el titular de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (Aht), Roberto Amengual; el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), Fernando Desbots; Geraldine Oniszczuk, jefa de gabinete del Ministerio de Turismo y Deportes, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini.
Estuvieron presentes también el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, Daniel Prieto; el titular de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (Aoca) y vicepresidente primero de la Cat, Fernando Gorbarán; y el vicepresidente segundo de ese organismo, Aldo Elías.
El acuerdo de precios entre el Gobierno y las cámaras empresarias alcanza a los precios de los servicios turísticos contemplados en la Ley 25.997, y define que el Ministerio de Turismo y Deportes será el encargado de supervisar el cumplimiento de los rangos tarifarios a través de relevamientos semanales durante toda la temporada, en las distintas localidades turísticas del país.
Establece, además, la realización de reuniones mensuales para evaluar la continuidad y perfeccionamiento del compromiso, y estipula la difusión de los términos y condiciones acordados.

Últimas noticias

PUBLICIDAD