El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación abrió ayer una nueva inscripción para el Procrear, el plan de acceso al crédito para la construcción de viviendas nuevas para Corrientes y otras provincias.
La cartera a cargo de Jorge Ferraresi confirmó que se iniciará la convocatoria a la línea de crédito Casa Propia de Procrear, , destinados a construcción de viviendas en lote propio de hasta 60 metros cuadrados.
Existen dos tipos de préstamos para acceder a una propiedad. El primero estará plenamente destinado a la construcción de la casa propia y el segundo será destinado para la refacción de viviendas ya construidas. Estas líneas de crédito otorgan más de 4 millones de pesos y plazos de hasta 30 años de plazo.
De acuerdo a datos del Gobierno nacional, la región Nordeste, hasta el octavo mes del 2021, concentraba el 9,8% de las viviendas nuevas o mejoramientos habitacionales otorgados a través del plan Procrear.
Un informe sobre el Plan “Casa Propia - Construir Futuro” detalló el objetivo de construir 264.000 soluciones habitacionales en todo el país durante el trienio 2021-2023.
Será a través de los programas Fonavi 25.000 viviendas, Programa con Provincias y Municipios 120.000 viviendas, Paralizadas al 2019 - Reconstrucción 55.000 viviendas, Procrear II - Desarrollos Urbanísticos 20.000 viviendas, Procrear II - Créditos para la Construcción 24.000 viviendas y Plan Nacional de Suelo 20.000 lotes con Servicios.
El Gobierno nacional sorteó a principios de agosto del año pasado una tanda de viviendas en Santa Catalina, el desarrollo urbanístico de 678 casas y departamentos.
Entre las entregas realizadas en 2018 y en 2019 suman un total de 620 viviendas, la cifra se desprende de los últimos informes dados por el área de Desarrollo Urbanístico de la Nación a fines del año pasado, lo que deja un sobrante de al menos 58 unidades sin entregar.
En esa edición del Procrear II, hubo más de 30.000 inscriptos a nivel nacional y se priorizó la adjudicación a inquilinos e inquilinas, segmentados de acuerdo con la antigüedad en esta situación (0 a 5 años, 6 a 10 años, 11 a 15 años, más de 15 años). El desarrollo urbanístico de Santa Catalina está compuesto por 678 viviendas de entre 64 a 72 metros cuadrados y tiene infraestructura de servicios públicos y espacios verdes. En noviembre del 2019, cuando se realizó el último sorteo de 44 casas, se llegó a la entrega de 515 viviendas y se completó un 90% de ocupación del predio. Con esta nueva asignación a familias correntinas, el proyecto se acerca a su recta final. Los sorteos de viviendas en el desarrollo urbanístico empezaron en el 2018. Las familias beneficiadas acceden a un crédito hipotecario para pagar la casa o departamento.
En 2018 fueron entregadas en Santa Catalina alrededor de 360 unidades de un total de 678 que habían sido construidas en el predio con fondos nacionales.