Con 374 nuevos contagios, la ciudad correntina de Goya alcanzó un total de 1.653 casos activos de coronavirus, de acuerdo con el último parte emitido por el hospital local.
Además, una persona fue derivada al Hospital de Campaña de la ciudad de Corrientes. Por otro lado, se se otorgaron 157 altas epidemiológicas.
Violencia
“Hemos tenido situaciones de violencia en los centros de testeos porque se nos terminan los insumos. Entonces hay que ser serios y tener mucha responsabilidad, nosotros vamos a priorizar la cuestión epidemiológica exclusivamente en los centros de testeos”, detalló el director del hospital, Raúl Martínez, a TN Goya.
En ese sentido, detalló que hay muchas personas que se acercan a los centros de testeos para realizarse pruebas sin tener síntomas ni ser contactos estrechos.
“Es nuestra prioridad garantizar el hisopado de las personas que han estado con en contacto estrecho con un positivo o aquel paciente sintomático que está sospechando de un cuadro compatible con covid-19. No es prioridad de Salud Pública las personas que quieren hacer un viaje, por ejemplo. Para eso hay centros privados. Deben evitarse sobrecargar el sistema”, señaló.
Testeos
El Ministerio de Salud Pública comunica quiénes son las personas que deben testearse. Si la persona tiene síntomas compatibles con covid-19 y tuvo contacto estrecho con un caso positivo debe aislarse y, en caso de tener patología de riesgo, se realiza un test para confirmar el diagnóstico, ya que la confirmación puede establecerse por nexo clínico y epidemiológico. En el caso de que la persona haya tenido un contacto estrecho con un caso confirmado, pero no presente síntomas deberá realizar el aislamiento correspondiente pero no está indicado el testeo. En este contexto se diagnostica por nexo epidemiológico según criterio clínico.
La medida se consensuó en el encuentro del Consejo Federal de Salud, presidido por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
-Si la persona tiene síntomas compatibles con covid-19 (fiebre, dolor muscular, pérdida de gusto u olfato o tos seca) y tuvo contacto estrecho con un caso positivo, debe aislarse.
-Los que cuenten con vacunación completa, deberán aislarse por 7 días
-Los que posean una sola dosis o no se hayan vacunado, deberán asilarse por 10 días
-Si la persona tiene síntomas compatibles con covid-19 con 48 a 62 horas de evolución, si tiene alguna patología de riesgo o tiene más de 60 años, debe acercarse a hisoparse al centro de testeo epidemiológico más cercano.
(BDC)