Las secretarías relatoras de la Fiscalía General, doctoras María Soledad Troia Quirch, Rita Cristina Vallorani y Diana Rubianes Gravier, capacitaron en el nuevo Código Procesal Penal de la Provincia a secretarios y personal administrativo de las defensorías penales de Capital, cabecera de la Primera Circunscripción, próxima a implementar el sistema acusatorio.
El curso se centró en el nuevo diseño organizacional del Ministerio Público de la Defensa, donde la Unidad Coordinadora de la Defensa (Ucode), la Unidad de Defensores Oficiales (Udefo) y la Unidad de Gestión de la Defensa (Ugede) suplirán a las hoy defensorías oficiales penales, incluidas de Cámara y del Tribunal Oral Penal. En ese nuevo esquema, los secretarios y agentes administrativos fueron puestos al tanto de los principios del sistema adversarial y los aspectos sobresalientes de los procedimientos con el nuevo paradigma.
También brindaron detalles del legajo de la Udefo y Ucode, ya que así como la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas (Ufic) esgrimirá en el proceso su teoría del caso, también la defensa pública hará lo propio para respaldar los intereses del justiciable que represente.
En esa línea, se explicó sobre los medios de pruebas y las malas prácticas en que podría incurrir un operador judicial si no está al corriente de los alcances del sistema acusatorio, a la vez que impulsaron aquellas que son buenas, capitalizando la experiencia de las defensorías penales que ya aplican el nuevo Código Procesal Penal en la Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta Circunscripción.