¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Notaron en suelos de la provincia la falta de potasio, un nutriente productivo

Por El Litoral

Martes, 29 de noviembre de 2022 a las 01:00

Un equipo de investigación científica advirtió que la falta de potasio en el suelo se está dando en el centro y este de Entre Ríos y en el sur de Corrientes. Los especialistas Fernando García, de la Facultad de Balcarce, y Juan Orcellet, del Inta Concepción del Uruguay-Entre Ríos, presentaron los resultados de redes de ensayos 2019/2021/2022 realizados en el marco del Proyecto Potasio, coordinado por Fertilizar Asociación Civil, con el apoyo de Ural Kali, Nitron y Campotex, y con la participación del Inta, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Uner, el Conicet y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
El potasio (K) es un nutriente que está asociado con la calidad de los cultivos por su papel fundamental en la fotosíntesis, la respiración y la activación de enzimas. También tiene una importancia significativa durante el crecimiento del cultivo, por lo que su deficiencia afecta a los rendimientos finales.
En Argentina, hasta hace unos años los suelos eran abundante en K pero ahora aparecieron deficiencias “alarmantes” en algunas regiones, como muestran los mapas de suelo.
En ensayos realizados en Mercedes, Corrientes, la respuesta a la aplicación de K fue de 40 %. “Es un nutriente clave para garantizar una buena nutrición en años de estrés. Dio hasta 60% de respuesta en maíz”, detalló el equipo de investigación, según el sitio Noticias Agropecuarias.
Los especialistas resumieron la presentación con una sentencia: “Cuando el potasio falta, falla todo el sistema”. 
También señaló que se dieron 2 factores que explicaron esa caída: la exportación por rendimiento de cultivo y la degradación de suelos (por la alta frecuencia que tuvo la producción de soja).
Orcellet describió que por la falta de K “las hojas se ponen amarillas y pasan a necrosis”. El técnico del Inta recomendó que la aplicación de K se realice por ambiente y “en las zonas de baja productividad” dado que, justamente, esos lotes tienen relación con la deficiencia del nutriente.

Últimas noticias

PUBLICIDAD