¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Con la vuelta de la presencialidad, Cultura puso fecha a su agenda de actividades 2022

La Feria del Libro de Corrientes será del 14 al 24 de julio, en lugar a confirmar. ArteCo se hará en junio, en tanto que el Festival del Chamamé de Invierno y el Taragüí Rock, en agosto. 
 

Por El Litoral

Jueves, 17 de febrero de 2022 a las 01:00

La Feria Provincial del Libro volverá a la presencialidad y se realizará en julio, ArteCo se hará en junio, en tanto que el Festival del Chamamé de Invierno y el Taragüí Rock, en agosto. Las fechas fueron oficializadas ayer por el Instituto de Cultura, desde donde confirmaron también la realización de Arandú Po, el Festival de Jazz y el Encuentro de Patrimonios Integrales del NEA, entre otras propuestas. 
Luego de dos años sin actividades culturales presenciales, el 2022 trae consigo la vuelta de muchos de los eventos que supieron ganarse un lugar en la agenda cultural de Corrientes. Ayer, desde el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, confirmaron que trabajan en la planificación de distintos encuentros, proyectos y programas a desarrollarse a lo largo del presente año, y fijaron las fechas de muchos de ellos. 
“Estamos evaluando proyectos con distintos sectores culturales y confirmando las fechas de los encuentros y eventos que organizamos todos los años, convocando a los principales actores del quehacer cultural correntino”, señaló el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero. 
Una de las primeras actividades del año tendrá que ver con la presencia de Corrientes en la Feria del Libro de Buenos Aires, a llevarse adelante del 28 de abril al 16 de mayo, en el predio de la Rural de Palermo. También se definió que la próxima edición de la Feria Provincial de Artesanos “Arandú Pó” tendrá lugar del 12 al 14 de mayo, como siempre en la localidad de Empedrado. En ese mismo mes se llevará a cabo una nueva edición del Festival de Jazz. 
Organizado por el Ente Cultural NEA, se realizará del 1 al 4 de junio, en la ciudad de Posadas (Misiones), el primer Encuentro de Patrimonios Integrales del NEA. Asimismo, la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes “ArteCo” se concretará del 16 al 19 de junio en la Usina y los museos de Bellas Artes y Ciencias Naturales. 
Una de las acciones culturales más importantes del año tendrá que ver con la Feria del Libro de Corrientes, que reunirá a los autores correntinos y sus lectores del 14 al 24 de julio, en lugar a confirmar. 
Se confirmó además que el Festival de Invierno de Chamamé será en agosto; el festival Taragüí Rock, en septiembre en el Corsódromo Nolo Alías; se programaron selectivos de las prefiestas del Chamamé en 24 sedes en Corrientes, Chaco, Santa Fe y Caba, de septiembre a diciembre; y habrá presentación de la Fiesta del Chamamé en Buenos Aires en septiembre, presencia de Corrientes en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en ese mismo mes y presentación de la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes, entre octubre y noviembre. 

Programas y proyectos 
El Instituto de Cultura apuesta a dar continuidad a una serie de programas y proyectos de firme impronta federalista, articulando con los distintos municipios del interior provincial. 
En este marco, se avanzará con el programa “Artesanos del Iberá”, que se viene desarrollando junto con el Comité Iberá en una docena de comunas. 
También se convocará a jóvenes y adultos mayores de toda la provincia a participar de los Juegos Culturales Correntinos 2022, a desarrollarse nuevamente de manera presencial en más 30 municipios. 
Habrá además ofertas de capacitación destinadas a gestores culturales, trabajo en patrimonio cultural inmaterial, un nuevo ciclo de la Escuela de Artes y Oficios, talleres de formación para el personal de museos del NEA, asistencia técnica a los municipios, formación teatral, acciones de vinculación con otros países, impulso de proyectos legislativos y una de las novedades que más genera expectativa: la Diplomatura en Chamamé, a llevarse a cabo de marzo a diciembre. 
Se trabajará además en distintos proyectos, entre los que se encuentran una sala de eventos, un Museo de Arte Contemporáneo, la instalación de esculturas urbanas en la ciudad de Corrientes, la construcción del museo histórico en Chavarría y la museografía del Centro de Interpretación de Yapeyú. 
(VAE )

Últimas noticias

PUBLICIDAD