En Corrientes la tercera ola de la pandemia está en retirada. La provincia retornó a las cifras de finales de diciembre, previas a la circulación comunitaria de la variante ómicron.
La duración aproximada de la tercera ola fue de ocho semanas, significativamente inferior que la de la variante Manaos, que empezó en abril del 2021 y no dio tregua hasta entrado el mes de septiembre.
El punto de inflexión de la tercera ola fue exactamente tres días después de la celebración de Navidad, el 28 de diciembre, cuando el parte diario reportó 508 casos.
La tercera ola alcanzó su pico a medidos de enero, cuando se detectaron más de 3.000 contagios en solo 24 horas y la cifra de activos superó los 18.000 en todo el territorio. Actualmente hay 1.400 personas transitando la enfermedad del coronavirus según el parte de este sábado.
La ola de contagios generada por la variante ómicron duró cerca de una cuarta parte de la protagonizada por la circulación comunitaria de la Manaos.
El factor clave estuvo en los niveles de vacunación de la población, ya que cuando la Manaos empezó a circular, la inmunización estaba aún centrada en la población mayor a 60 años en Corrientes.
Según el Monitor Público de Vacunación, se aplicaron 1.002.987 primeras dosis y se completaron 836.890 esquemas.
En lo que respecta a las dosis de refuerzo, ya se aplicaron 315.148 dosis y avanza sobre la población adolescente y mayor de 18 años.
Últimas 24 horas
El Ministerio de Salud informó este sábado que, en las últimas 24 horas, no se registraron muertes por coronavirus y solo se reportaron 210 nuevos casos en Corrientes.
De acuerdo a estos datos, el número de personas positivas es de 1.401.
Por otra parte, el Hospital de Campaña tiene 127 pacientes internados, de los cuales 27 se encuentran en terapia intensiva. Mientras que en el Hospital Pediátrico hay 5 menores ingresados con diagnóstico positivo.
(IRB)