¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Llevando las letras y la música de Corrientes al Paraguay

Escritores correntinos llevaron a la Feria del Libro Chacú-Guaranítica lo mejor de las plumas de la región. El evento concluye hoy y compartió sede en Chaco.
 

Por El Litoral

Domingo, 13 de marzo de 2022 a las 01:00

Concluye hoy la vigésimo segunda edición de la Feria del Libro Chacú-Guaranítica, un espacio de intercambio cultural binacional que cuenta con sedes oficiales tanto en Resistencia como en Asunción del Paraguay.
En este marco, el sábado 5 de marzo se realizaron múltiples actividades en la Embajada argentina en Asunción, con una fuerte presencia de autores correntinos, cuya participación fue posible gracias al apoyo de la Vicegobernación de la Provincia de Corrientes.
Constanza Pérez Ruiz, duelos y reconstrucciones
A las 17 comenzaron las actividades de la delegación correntina con la presentación de “Broches” (Deacá, 2020), último poemario de la reconocida periodista y escritora Constanza Pérez Ruiz.
Los poemas de “Broches” conjugan el espacio de lo cotidiano con procesos que transitan todas las biografías hasta llegar al duelo y, finalmente, la reconstrucción personal. Pérez Ruiz hace gala, en esta oportunidad, de una poética basada en la palabra justa y certera. La presentación estuvo a cargo de la escritora Mariana Rinesi y fue acompañada de la interpretación de músicas cuyas letras son de autoría de Pérez Ruiz, con melodías de Miguel Tayara y Nino Zannoni en la voz de Candela Weidman. “Broches” fue presentado, a su vez, en la sede argentina de la feria el 3 de marzo en el Domo del Centenario en Resistencia.
Malabares poéticos de Irene Pérez
Continuando el desarrollo de las actividades previstas, a las 17:40 se presentó “Malabares” (Moglia Ediciones, 2019), poemario de la escritora Irene Pérez, oriunda de Caá Catí y miembro del grupo literario Pájaro de Tinta. “Malabares” cuenta con prólogos de Martín Alvarenga y Facundo Alarcón.
En sus versos, Irene Pérez  aborda un proyecto literario lúdico que encanta por su simplicidad y la suave emoción que transmiten sus poemas.
El volumen fue presentado nuevamente, en la sede argentina en la feria, sita en el Domo del Centenario en Resistencia, el lunes 7 de marzo a las 21 horas. 
Mariana Rinesi y el rescate de la memoria
El tercer poemario individual presentado en la Embajada argentina en Asunción del Paraguay fue “Informe forense” (De La Paz, 2022), de la escritora Mariana Rinesi.
Tras la publicación en el 2021 de su novela “La Capilla del Diablo” (Contexto, 2021), este volumen recoge dos poemarios de Rinesi: “Informe forense” y “Cartas de Circe”.
En el primero de ellos la autora se embarca, a través de sus poemas, en la reconstrucción de la memoria como un proceso dinámico; en el segundo, su voz asume aquella de la hechicera Circe de la cultura griega para reformular el mito desde la perspectiva de una mujer del siglo XXI.
Al igual que en la presentación de “Broches” y siguiendo el proyecto literario musical común a ambas escritoras, Miguel Tayara y Candela Weidman interpretaron en esa ocasión músicas con letras de Rinesi y melodías de Tayara y Aldy Balestra.
“Informe forense” fue presentado en la sede argentina de la Feria Chacú-Guaranítica ayer a las 19 en el Domo del Centenario en Resistencia. 
Antología poética Corrientes
Finalmente, para cerrar la jornada, se presentó la “Antología Poética Corrientes” (Mariana Rinesi, compiladora; De La Paz, 2022), volumen que recoge una selección de diecinueve poetas de nuestra provincia que actualmente se encuentran produciendo, publicando y difundiendo su obra. 
Ellos son Facundo Alarcón, Emiliano Agustín Alegre, Martín Alvarenga, Ornella Barraza, Evelín Bochle, Fabián Brizuela, Estefanía Ceballos, Jorge Galarza, Rodrigo Galarza, Constanza Pérez Ruiz, Irene Pérez, María Laura Riba, Mariana Rinesi, Franco Rivero, Ramiro Román Romero, Jorge Sánchez Aguilar, Antonella Sandoval, Heraldo Vallejos y Fabián Yausaz.
La presentación estuvo a cargo de la compiladora, con la presencia de cuatro de los autores que integran el volumen: Facundo Alarcón, Ornella Barraza, Irene Pérez y Constanza Pérez Ruiz.
La antología tuvo una segunda presentación en el Domo del Centenario en Resistencia, ayer a las 18, con una ronda de lectura en la voz de poetas que integran el volumen.
La delegación acercó al Paraguay, a su vez, la antología poética “Corrientes Escribe I” (Kram-Momarandú, 2021) de la Biblioteca Popular “Escritores Correntinos”, que será presentada en el Domo del Centenario hoy a las 18.
Dicho volumen incluye una selección de poemas y cuentos de Martín Alvarenga, José Gabriel Ceballos, Laila Emilia Daitter, Stella Maris Foleguerá de Sotile, Juan Genaro “Cacho” Vedoya, Alejandro Bovino Maciel, José Moreyra, Moni Munilla, Pilar Romano, Graciela Schust y María del Carmen Vianna.
Balances y proyecciones
Mariana Rinesi hizo hincapié en la relevancia de acercar la obra de autores de nuestra provincia a los países vecinos, así como en la importancia del apoyo de entidades y organismos tanto públicos como privados para facilitar la presencia de escritores y músicos en eventos que, como lo es la Feria Chacú-guaranítica, permiten posicionar la literatura y la música de Corrientes en el mapa artístico latinoamericano.

Últimas noticias

PUBLICIDAD