¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Le prohibieron aterrizar en Varsovia al vuelo humanitario de Piñeyro

Por El Litoral

Miércoles, 23 de marzo de 2022 a las 00:15

El segundo vuelo humanitario de Solidaire a cargo del piloto, médico y cineasta argentino Enrique Piñeyro recibió una inesperada noticia cuando se encontraba iniciando el descenso del avión -a 46.000 pies- de Varsovia. El Ministerio de Transporte de Polonia tomó una decisión arbitraria y le prohibió aterrizar en el suelo polaco.
Lo curioso es que el plan de vuelo ya había sido aprobado por el propio ministerio y por las autoridades aeronáuticas antes de partir de Roma.
Otro llamativo dato con respecto a la prohibición del aterrizaje del vuelo humanitario es que además del plan de vuelo presentado y aprobado por el Gobierno de Polonia este era el tercer vuelo que hacía Piñeyro junto con su equipo de las ONG y Solidaire.
“Es una locura que en pleno vuelo nos hayan hecho esto. Lo que tendrían que haber hecho es permitirnos aterrizar y luego remarcarnos lo que nos hiciera falta. Pero poner en riesgo un avión y su tripulación por un capricho del gobierno es algo que realmente nos llama la atención” aseguró indignado Enrique Piñeyro.
El avión tenía un único objetivo humanitario: dirigirse al Aeropuerto Internacional Chopin, de Varsovia, para buscar a las más de 200 familias ucranianas desplazadas de la guerra que esperaban ansiosas subirse al avión que los llevara a un nuevo hogar en Italia.
Hubo otro incidente inesperado. En el aeropuerto tampoco se les permitió a los refugiados ingresar a los mostradores para hacer los trámites y abordar el avión solidario argentino, una decisión que llamó mucho la atención a los directivos de Solidaire.
Lo cierto es que cuando el Boeing 787 a cargo de Piñeyro tuvo que frenar su vuelo a pocos kilómetros de cruzar la frontera para ingresar al espacio aéreo polaco. Fue entonces cuando comenzó una discusión sobre el plan de vuelo que obligó al piloto a volar en círculos sobre el área paisajística protegida de Ždárské vrch, según Clarín. 
(JML)

Últimas noticias

PUBLICIDAD